Relieve Peninsular: La Meseta Central y sus Unidades
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB
Relieve Peninsular: Unidades de la Meseta Central
Meseta Central
Características generales
Es una llanura elevada (600-800 m de altitud). Se formó en la era primaria, por la erosión del Macizo Hespérico, creado en la orogénesis herciniana. Durante la era terciaria, fue deformada por la orogénesis germánica o de fractura, dando como resultado relieves elevados (horst) tales como las sierras interiores y formas hundidas (graben) correspondientes a las cuencas sedimentarias. El resultado son tres unidades.
El antiguo zócalo paleozoico
Situado al oeste peninsular (penillanuras de Zamora, Salamanca y Extremadura). La erosión ha eliminado los sedimentos que cubrieron el zócalo en las eras secundaria y terciaria, dejando al descubierto los materiales de la era primaria (granito, pizarra y cuarcita). El relieve se compone de penillanuras o superficies suavemente onduladas. Estas superficies están accidentadas por montes isla, relieves construidos por rocas resistentes (cuarcitas). Los ríos crean profundas gargantas, denominadas arribes o tajos, al encajarse en la penillanura.
Sierras interiores: Sistema Central y Montes de Toledo
Se formaron en la era terciaria por el levantamiento de algunos bloques del zócalo de la Meseta (horst). Son roquedo primario (granitos, pizarras y neis) y presentan formas redondeadas y cumbres aplanadas.
Sistema Central
Divide a la Meseta en dos partes. Está formado por un conjunto de sierras: Somosierra, Guadarrama, Gredos, Peña de Francia, Gata y la Estrella. Estas sierras están fracturadas por fallas que forman valles. El material litológico tiene origen intrusivo y metamórfico (granito, gneis, pizarras,...). La erosión de estas rocas ha creado cumbres de formas suaves y redondeadas tendiendo a planas, aunque donde ha habido erosión glaciar las cumbres son rocosas, como en Gredos.
Montes de Toledo
Se encuentra en la Submeseta Sur, y es de menor altitud y longitud que el Sistema Central. Están formados por: Sierra de Altamira, Villuercas, Montánchez y San Pedro. El material litológico es muy antiguo y de desigual dureza. Por un lado están las cuarcitas, muy duras, que encontramos actualmente en las cumbres y por otro las pizarras, erosionadas al ser más blandas, y que actualmente encontramos en los valles de las distintas sierras. Este tipo de paisaje se llama “apalachense”. Esta presencia conjunta de cuarcitas y pizarras, al erosionarse, forman acumulaciones pedregosas (procedentes de cuarcitas) empastadas por arcilla (originadas por la arcilla) en las laderas suaves y exteriores de las sierras.
Dos unidades interiores llanas: submesetas (norte y sur). Cuencas sedimentarias interiores
Se formaron en la era terciaria por el hundimiento de bloques del zócalo de la Meseta (graben), correspondiente a un relieve germánico. Primero se constituyeron lagos, rellenados con materiales sedimentarios, disponiendo horizontalmente estratos blandos en la parte inferior (arcillas, arenas, yesos y margas) y duros en la parte superior (calizas) el resultado de la erosión posterior fue un relieve de páramos, campiñas y cuestas.