Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales y Cordilleras
Unidades Morfoestructurales de la Meseta
Rebordes montañosos de la meseta: Son el macizo galaico-leonés, la cordillera cantábrica, el sistema ibérico y sierra morena.
Macizo Galaico-Leonés
El macizo galaico-leonés se formó en la era terciaria por el levantamiento del ángulo noreste del zócalo de la meseta durante la orogenia alpina. El relieve presenta unas montañas redondeadas de poca altura.
Cordillera Cantábrica
La cordillera cantábrica se divide en 2 sectores:
- Oeste: el macizo asturiano se formó en la era terciaria por el levantamiento de este sector del zócalo de la meseta durante la orogenia alpina.
- Este: montaña cantábrica: se formó por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde de la meseta.
Sistema Ibérico
El sistema ibérico se formó en la era terciaria por el plegamiento de materiales secundarios depositados por el mar en el borde oriental del zócalo de la meseta. Se distinguen 2 sectores: el tercio norte, donde se encuentran las mayores alturas, y desde el sureste de Soria, el sistema ibérico se divide en 2 ramas, la interior y la exterior, separadas por una fosa tectónica que se fue rellenando con materiales terciarios.
Sierra Morena
Sierra Morena: Es un brusco escalón que separa la meseta del valle del Guadalquivir.
Cordilleras Exteriores de la Meseta
Cordilleras exteriores de la meseta:
Pirineos
Los Pirineos tienen una estructura compleja: el eje corresponde al antiguo macizo hespérico de Aquitania que rejuveneció en la orogénesis alpina, formado por materiales paleozoicos. Los prepirineos se encuentran al sur del eje. Se formaron en la orogenia alpina por el plegamiento de materiales secundarios depositados en la fosa pirenaica, formados por caliza y tienen un relieve más suave y menos alto que el del eje. La depresión media es una larga y estrecha depresión margosa que separa las sierras interiores de las exteriores.
Montes Vascos
Los Montes Vascos prolongan los prepirineos. Son de roquedo calizo con formas suaves y moderada altitud.
Cordillera Costero Catalana
La cordillera costero catalana se separa de estos por fallas que han dado lugar a una región volcánica. La mitad de la cordillera está formada por materiales paleozoicos, restos del viejo macizo herciniano. Se divide en 2 alineaciones: la litoral y la prelitoral.
Cordilleras Béticas
Las cordilleras béticas se estructuran en 2 sistemas montañosos separados por depresiones:
- Cordillera Penibética: Se formó en la era terciaria por el rejuvenecimiento del antiguo macizo bético rifeño. Sus materiales son paleozoicos y el relieve encierra las cimas más elevadas de la península.
- Cordillera Subbética: Se localiza en el interior. Se formó en la era terciaria por el plegamiento de los materiales secundarios depositados por el mar en la fosa bética.
Depresión Intrabética: Entre las cordilleras penibética y subbética se encuentra fragmentada en varias depresiones pequeñas. Se rellenó con materiales terciarios.