Relieve Peninsular: Unidades Morfoestructurales de la Meseta

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La Meseta: Origen y Evolución

La Meseta es una elevada llanura surgida en la orogénesis herciniana de la Era Primaria, arrasada por la erosión y convertida en zócalo o meseta. En la Era Terciaria, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina.

Características

Es la unidad fundamental del relieve peninsular.

Partes

  • El Zócalo Paleozoico

    Se localiza en el oeste peninsular, cuyos materiales terciarios han sido barridos por la erosión y han dejado al descubierto los materiales primarios: granito, pizarra y cuarcita. Sus formas de relieve y sus tipos son:

    • Penillanuras: superficies de erosión muy suavemente onduladas. Ej: penillanura extremeña.
    • Monotes isla o relieves residuales: constituidos por rocas resistentes.
  • Las Sierras Interiores de la Meseta

    Son el Sistema Central y los Montes de Toledo. Se formaron en la Era Terciaria como consecuencia de la orogénesis alpina. Los materiales son de roquedo primario: granito, pizarra, neis y cuarcita.

    • Sistema Central

      Es un relieve más vigoroso, que divide a la Meseta por la mitad. Los materiales que predominan son el granito, pizarra y cuarcita. Predomina el relieve germánico (las fallas). Sierras: Gredos, Gata, Guadarrama.

    • Montes de Toledo

      Dividen la submeseta sur en dos, separando la Cuenca del Tajo de la del Guadiana. El relieve es el resultado de la erosión diferencial y predomina el relieve apalachense. Los materiales que predominan son la pizarra y cuarcita. Sierra: Guadalupe.

  • Las Cuencas Sedimentarias Interiores de la Meseta

    Se formaron en la Era Terciaria, cuando la orogénesis alpina provocó fallas y el hundimiento de algunos bloques de la Meseta, que primero construyeron lagos interiores y después se rellenaron con materiales terciarios. Estos materiales eran blandos en la parte inferior y duros en la parte superior. Sus formas de relieve son:

    • Páramos: son superficies estructurales planas y elevadas, coronadas por un estrato calizo más resistente a la erosión.
    • Campiñas: son llanuras bajas suavemente onduladas recorridas por ríos, que se forman donde los páramos han sido erosionados, y afloran las margas y arcillas.
    • Cuestas: zonas inclinadas entre los páramos y las campiñas.

Entradas relacionadas: