Relieve Periférico de la Meseta Central Española: Cordilleras y Montañas
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB
Cordilleras Circundantes a la Meseta
Macizo Galaico-Leonés
Situado al norte, sobre el zócalo paleozoico. Sus límites son el océano Atlántico y la Cordillera Cantábrica. Presenta características que lo diferencian de la Meseta:
- Su posición litoral.
- Su composición geológica.
- Su clima oceánico.
La zona no es muy elevada y presenta sierras cortadas por valles estrechos. Se distinguen tres zonas:
- Zona costera: Con rías altas (como las de Ferrol o Betanzos) y rías bajas (formadas por el hundimiento de bloques tectónicos, estrechas y profundas).
- Montañas internas: Destacan zonas de relieves suaves.
- Montes de León: Hacen frontera con Castilla, con pendientes más suaves en la vertiente leonesa que en la castellana, pero son sierras con crestas.
Cordillera Cantábrica
Formada por materiales como rocas calizas y materiales de cuencas sedimentarias. Su formación data del Terciario, cuando se elevó la cordillera y las rocas duras se fragmentaron. Es una cadena montañosa paralela al mar, caracterizada por ser de difícil acceso. Dentro de esta se distinguen dos sectores principales:
- Sector Asturiano: Su composición incluye materiales paleozoicos y calizos, con paisajes variados y zonas cercanas al mar.
- Sector Cántabro (o Santanderino): Predominan las calizas plegadas durante la orogenia alpina en el Terciario.
Sistema Ibérico
Se extiende desde Burgos hasta Valencia. Es un conjunto de sierras separadas por depresiones, lo que lo divide en zonas:
- Zona Norte: Formada por materiales paleozoicos duros, con macizos y sierras. También presenta páramos arrasados y zonas afectadas por la glaciación.
- Zona Sureste (de Soria a Teruel): Pierde altura y queda dividida en dos ramas: la rama castellana y la rama aragonesa. Tiene bastante mineral de hierro y es drenada por ríos como el Jiloca.
- Zona Este (Levantina): Se encuentra cortada por un sistema de fallas escalonadas que la hunden bajo el mar Mediterráneo.
Sierra Morena
Marca el límite sur de la Meseta. Está formada por materiales primarios (paleozoicos) y es un terreno relativamente poco elevado, resultado de una flexión o falla del zócalo. Se diferencian tres zonas:
- Zona Norte: Domina el zócalo elevado donde los ríos provocan tajos profundos como el de Despeñaperros.
- Zona Occidental: Formada por sierras bajas como las de Aracena.
- Sector Central: Presenta relieves más enérgicos, como Sierra Madrona.
Montes Vascos
Se sitúan entre la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Están formados por materiales sedimentarios marinos (principalmente calizas) que se han erosionado, dando lugar a un paisaje suave y ondulado.
Pirineos
Presentan un paisaje alpino, formando crestas agudas. Se ordenan en sierras paralelas de oeste a este que disminuyen en altura hacia los extremos. Se distinguen dos zonas principales:
- Pirineo Axial: Es la zona central, más ancha y con las cumbres más altas (como el Aneto), formada por materiales paleozoicos.
- Prepirineos: Bordean el Pirineo Axial al norte (en Francia) y sur (en España). Están formados por materiales secundarios y terciarios y son sierras paralelas que descienden en altura hacia el exterior.
Los Pirineos fueron intensamente afectados por la glaciación cuaternaria, que formó valles glaciares (en forma de U) y circos. También existen valles fluviales (en forma de V) y algunos restos de vulcanismo.