Relieve de los Pirineos y las Cordilleras Costero-Catalanas: Formación y Características
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Los Pirineos
Los Pirineos se disponen a lo largo de unos 440 km, entre el golfo de Vizcaya al oeste y el cabo de Creus al este. Se considera el istmo que une la Península Ibérica (PI) al continente. Las máximas altitudes marcan la línea de frontera entre Francia y España, en el tramo central del eje pirenaico. Desde ahí, las altitudes van descendiendo hacia las sierras exteriores que enlazan con la depresión de Aquitania, en el lado francés, y la depresión del Ebro en el español. La vertiente española es más ancha que la francesa, llegando a alcanzar los 100 km en el sector central.
Los Pirineos nacieron como consecuencia del movimiento de colisión de la microplaca ibérica y la placa euroasiática.
Estructura del Relieve Pirenaico
- Pirineo Axial: Es el eje central. En él afloran los restos de un antiguo macizo paleozoico rejuvenecido por el movimiento alpino. Está formado por materiales metamórficos y cristalinos más antiguos, precámbricos y paleozoicos. Presenta las máximas altitudes, que superan los 3000 m en el macizo central de la Maladeta. Desde este macizo, la altitud va descendiendo.
- Prepirineo: Formado por materiales mesozoicos y comienzos del Cenozoico que fueron acumulándose en la fosa marina de los Pirineos y que se elevaron y plegaron al ser afectados por el movimiento alpino.
- Sierras Interiores (Cadí, Cotiella): Son un conjunto de macizos calizos paralelos al Pirineo axial. Los ríos cortan el relieve formando angostos valles transversales de dirección N-S sobre roquedo calizo.
- Depresión Media: Entre ambas sierras, está formada por un conjunto de pequeñas depresiones discontinuas. De oeste a este se disponen la cuenca de Pamplona, el canal de Berdún y la cuenca del Tremp.
- Sierras Exteriores (Guara, Montsec): Desde Navarra hasta el Segre, sus altitudes son menores y hacia el sur dan paso a la depresión del Ebro.
Se conformaron glaciares de valle y de circo, hoy ocupados por lagunas (ibones). Actualmente, perviven pequeños glaciares y neveros por encima de los 3000 m.
Cordilleras Costero-Catalanas
Las Cordilleras Costero-Catalanas se extienden en dirección NE-SO y paralelas a la costa catalana. Aíslan la cuenca del Ebro de la influencia marina del Mediterráneo y enlazan al norte con los Pirineos y al sur con el Sistema Ibérico. Hay dos sectores:
- Sector Septentrional: Formado por restos de un antiguo macizo paleozoico deformado y fracturado por la orogenia alpina.
- Sector Meridional: Compuesto por sedimentos calizos mesozoicos plegados en la orogenia cenozoica, con un aspecto más abrupto.
Unidades de Relieve de las Cordilleras Costero-Catalanas
Se distinguen tres unidades de relieve:
- Cordillera Litoral: Desde Girona hasta el norte de Tarragona. Presenta altitudes de 500 a 700 m (Montnegre, Garraf).
- Depresión Prelitoral: Fosa tectónica colmatada con materiales cenozoicos que dan un paisaje de colinas con cimas de 150-200 m (depresión de La Selva, del Vallès y del Penedès).
- Cordillera Prelitoral: Alineación interior desde Girona al delta del Ebro y la que alcanza mayores altitudes (Montseny, 1712 m).
Todo este sistema está recorrido por fallas transversales de dirección NO-SE, por las que discurren los ríos pirenaicos y que facilitan las comunicaciones entre el interior y la costa.