Relieve Terrestre y Dinámicas Poblacionales: Un Estudio Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

El Relieve Terrestre

  • Montañas: Elevaciones del terreno que presentan formas y tamaños diferentes.
  • Mesetas: Superficies más o menos llanas situadas a cierta altitud. Si ocupan mucha extensión y están a gran altitud, se les llama altiplano, como el Altiplano Andino.
  • Llanuras: Superficies llanas que se encuentran a escasa altitud y que pueden alcanzar grandes extensiones, como la Gran Llanura Europea o la Llanura China.
  • Depresiones: Superficies que están a escasa altitud, incluso por debajo del nivel del mar.
  • Valles: Depresiones más o menos alargadas que se sitúan entre las montañas y cuyo fondo frecuentemente lo recorre algún río.

Relieve Oceánico

  • Plataforma Continental: Es la prolongación de los continentes bajo el nivel del mar. Las plataformas continentales son ricas zonas costeras y en ellas se sitúan la mayoría de las islas y archipiélagos.
  • Talud Continental: Es un escarpe de fuerte pendiente que une la plataforma continental con las grandes cuencas oceánicas.
  • Cuencas Oceánicas: Son extensas superficies que suponen un 80% de los fondos marinos. Su profundidad media oscila entre los 2000 y 6000 metros y en ellas se encuentran las inmensas llanuras abisales.
  • Dorsales Oceánicas: Son cadenas montañosas sumergidas que normalmente recorren el centro de los océanos.
  • Fosas Marinas: Son cavidades alargadas y estrechas en el fondo oceánico con profundidades que van desde los 5000 hasta más de 11000 metros.

Población y Demografía

  • Población: Número de personas que habitan un territorio.
  • Demografía: Ciencia que estudia la población y sus características (número, evolución, distribución).
  • Natalidad: Número de nacimientos que se producen en un territorio concreto en un tiempo determinado.
  • Mortalidad: Término que se utiliza para determinar las defunciones que se producen en un territorio concreto en un tiempo determinado, normalmente un año.
  • Emigración: Desplazamiento de población protagonizado por un grupo de habitantes de un país que traslada su domicilio a otro por tiempo ilimitado.
  • Inmigración: Personas que salen de su lugar de origen para residir en un territorio diferente.

Tipos de Migraciones

  • Según el territorio:
    • Interiores: Otra ciudad.
    • Exteriores: Otro país.
  • Según el desplazamiento:
    • Temporales.
    • Definitivas.
  • Según el motivo:
    • Voluntarias.
    • Forzadas.

Efectos de las Migraciones

  • Regiones emisoras:
    • Se pierde mano de obra joven, frecuentemente los más cualificados y emprendedores.
    • Disminuye la población desocupada.
    • Se reciben ingresos procedentes del trabajo de los emigrantes.
  • Países receptores:
    • Aumenta la población joven y la precariedad laboral.
    • Se produce mayor contacto intercultural que enriquece a las personas, pero que puede provocar problemas de adaptación y de xenofobia.

Reparto de la Población

  • Factores físicos y naturales: Están relacionados con las condiciones climáticas, con la disponibilidad de agua, con el relieve y con la presencia de parásitos y enfermedades infecciosas en ciertas zonas de la tierra.
  • Factores humanos: Pueden ser muy variados y están relacionados con el desarrollo económico, la evolución histórica y las condiciones políticas.

Entradas relacionadas: