Relieve Terrestre: Formación, Elementos y Conceptos Geográficos Clave
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Relieve Terrestre y Conceptos Geográficos
Formación del Relieve
Sistema Central
Materiales Paleozoicos. Se produjeron en la era secundaria durante el plegamiento alpino. Los materiales se levantaron en bloques fracturados formando un relieve de horst y graben. Al final del terciario y en el cuaternario, la erosión perfiló los relieves. El glaciarismo dejó uno de los pocos relieves glaciares peninsulares.
Cordilleras Periféricas
Materiales Calizos. Se formaron en la orogénesis alpina de la era terciaria, al plegarse los sedimentos secundarios depositados en las fosas oceánicas bética y pirenaica entre antiguos macizos que actúan como topes.
Elementos del Relieve
- Pliegues: Son deformaciones de las rocas más blandas. Se producen cuando hay una fuerza que comprime esas rocas.
- Fallas: Cuando actúan fuerzas compresoras sobre rocas muy duras, las rocas se rompen y se desplazan los bloques. El bloque levantado se denomina horst y al hundido, fosa tectónica o graben.
- Meseta: Superficie más o menos plana elevada a bastante altitud sobre el nivel del mar.
- Acantilado: Costa muy alta y abrupta cortada verticalmente por el efecto de la erosión.
- Delta: Forma de deposición fluvial con apariencia triangular localizada en la desembocadura de un río.
- Ría: Entrada de agua marina hacia el interior continental aprovechando un valle fluvial.
- Cabo: Porción de terreno que penetra en el mar.
Conceptos Geográficos Fundamentales
- Geografía: Ciencia que estudia la superficie terrestre y las relaciones que se establecen en ella entre los seres vivos y la litosfera, hidrosfera y atmósfera.
- Red geográfica: Conjunto de meridianos y paralelos en los que está dividida la tierra que permite situar la zona en un mapa y la localización de cualquier punto del planeta en función de sus coordenadas geográficas.
- Paralelos: Son círculos imaginarios perpendiculares, su dirección es este-oeste siendo el paralelo máximo el Ecuador. Los restantes paralelos disminuyen su tamaño según nos acercamos a los polos.
- Latitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la tierra y el Ecuador. Puede ser Norte o Sur, su valor máximo es de 90 grados.
- Sistemas de información geográfica (SIG): Programa informático que sirve para obtener datos especiales para determinados propósitos.
- Longitud: Distancia angular medida en grados, minutos y segundos entre cualquier punto de la tierra y el meridiano de Greenwich. Va de 0° a 180° y puede ser Este u Oeste.
- Proyección cilíndrica: La superficie de la tierra se proyecta sobre un cilindro imaginario que envuelve la tierra. Es la mejor proyección para representar el Ecuador y los trópicos, pero se distorsiona a medida que se avanza hacia los polos.
- Organización Mundial del Comercio (OMC): Organización encargada de fijar las reglas del comercio internacional y de resolver los desacuerdos en este ámbito.
- Marisma: Superficie terrestre deprimida e inundada por las aguas dulces, saladas o la mezcla de ambas.