El Relieve Terrestre y sus Formas: Zócalos, Macizos, Cuencas y Más

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Relieve Terrestre: Definición y Conceptos Clave

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas formas son el resultado de la interacción entre la estructura geológica, originada por las fuerzas internas de la Tierra, y el modelado realizado por agentes externos. La ciencia que estudia el relieve es la geomorfología.

Tipos de Relieve y Formaciones Geológicas

Zócalos y Macizos

  • Zócalos: Son llanuras o mesetas formadas en la era Primaria (Paleozoico) como resultado del arrasamiento por la erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
  • Macizos antiguos: Son montañas formadas en la era Terciaria por el nuevo levantamiento de un bloque de un zócalo, a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Presentan materiales paleozoicos, formas redondeadas y cumbres aplanadas. En la península ibérica, hay varios ejemplos de macizos antiguos.

Cuencas Sedimentarias

Cuencas: Formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina. Posteriormente, estas cuencas se rellenan de sedimentos.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación de las rocas o de sustancias en disolución.

Modelado Kárstico

El modelado kárstico es un tipo de relieve que se forma por la disolución de la roca caliza.

  • Lapiaces o lenares: Son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. Los surcos se forman por las aguas torrenciales sobre las vertientes o sobre superficies llanas con fisuras.
  • Gargantas u hoces: Son valles estrechos y profundos causados por los ríos.
  • Poljés: Son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas.
  • Dolinas o torcas: Cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Si varias dolinas se unen, forman cavidades de trazado complicado denominadas uvalas.
  • Cuevas: Se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo, excavando galerías.
  • Simas: Son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.

Otros Tipos de Relieve Continental

  • Campiñas: Llanura suavemente ondulada, formada en el espacio donde los páramos han sido erosionados y afloran los materiales más blandos del estrato inferior.
  • Falla: Rotura de la corteza terrestre con separación de los bloques fracturados.
  • Fractura: Rotura de la corteza terrestre sin separación de los bloques fracturados.
  • Cárcavas o badlands: Surcos estrechos y profundos separados por aristas que crean una topografía abrupta similar a una montaña en miniatura.
  • Páramo: Superficie estructural amplia, plana y elevada, formada sobre un estrato duro horizontal.
  • Flanco: Borde de un páramo.
  • Cerro testigo: Colina de techo horizontal resultante de la erosión de un páramo.
  • Antecerro: Colina formada cuando un cerro testigo pierde el estrato duro superior.
  • Somontanos: Tierras llanas. Están constituidas por conglomerados (materiales gruesos y duros).

En el centro de la península, los estratos son horizontales y están formados por materiales como calizas duras, arcillas, margas y yesos blandos.

Relieve Costero

  • Cabos: Salientes profundos de la costa hacia el mar.
  • Golfos: Entrantes profundos del mar en la costa.
  • Acantilados: Costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente. La erosión del mar crea cuevas, arcos marinos y farallones.
  • Playas: Extensiones planas y poco pendientes de arena, grava o guijarros. Se encuentran a nivel de costa.
  • Rasas: Plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar.
  • Rías: Entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial.
  • Marismas: Llanuras de fango.
  • Flechas litorales: Barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía.
  • Albuferas: Lagos costeros salados separados del mar por un cordón de arena que cierra una bahía.
  • Tómbolos: Barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.
  • Deltas: Salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir el mar.
  • Dunas: Montículos de arena típicos de las costas arenosas.

Relieve Volcánico

  • Conos volcánicos: Elevaciones cónicas abiertas en la cima.
  • Calderas: Grandes cráteres circulares.
  • Malpaíses: Terrenos abruptos formados al solidificarse rápidamente las coladas de lava en forma de ondas o de bloques.
  • Diques, barrancos o muretes volcánicos y roques o agujas volcánicas: Conductos de emisión de magma que se han rellenado de lava solidificada y han quedado al descubierto por la erosión diferencial.
  • Barrancos: Valles estrechos, escarpados y de corto recorrido, creados por el encajamiento de los torrentes en el terreno volcánico.

Entradas relacionadas: