Relieve Terrestre: Procesos Geológicos Exógenos y Modelado
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Introducción
El relieve terrestre es el conjunto de irregularidades que presenta la superficie de nuestro planeta. Es el resultado de la interacción de los procesos endógenos (internos) con los procesos geológicos exógenos (externos).
Procesos Geológicos Exógenos
Los procesos geológicos exógenos se producen en la superficie terrestre o a muy poca profundidad. Estos procesos incluyen:
- Meteorización: Conjunto de procesos que alteran y descomponen las rocas superficiales por la acción de la atmósfera, del agua y de los seres vivos.
- Erosión: Desgaste que sufren las rocas de la superficie terrestre por la acción de los agentes geomorfológicos (agua, viento, hielo).
- Transporte: Recorrido que realizan los productos resultantes de la meteorización y de la erosión de las rocas de la superficie terrestre.
- Sedimentación: Representa el final del transporte. Los sedimentos se acumulan en el fondo de los medios sedimentarios, formando capas paralelas llamadas estratos.
La acción de los procesos geológicos exógenos produce:
- Transformación de la superficie terrestre: desgaste de rocas superficiales.
- Formación de sedimentos: fragmentos, partículas e iones de las rocas alteradas.
Factores que Influyen en el Relieve
Clima
El clima es uno de los factores que más influye en los procesos de meteorización. Controla la distribución de los agentes geomorfológicos. Un sistema morfoclimático es el conjunto de agentes y procesos geológicos que actúan en una determinada zona climática.
Estructura y Composición de las Rocas
La estructura de las rocas es un factor primordial. Las rocas resistentes a la erosión forman resaltes del terreno, mientras que las rocas fácilmente erosionadas suelen desarrollar llanuras o relieves suaves.
La composición de las rocas también influye en el modelado del relieve. Por ejemplo, las calizas dan lugar a paisajes kársticos, y los granitos forman paisajes de rocas redondeadas llamados berrocales.
Acción Geológica del Agua
La Arroyada
La arroyada se origina en episodios de lluvias intensas cuando el subsuelo no puede absorber más agua y esta comienza a discurrir velozmente. En terrenos poco consistentes y blandos realiza una intensa actividad erosiva y transporta enormes cantidades de detritos. En terrenos blandos que contienen rocas resistentes a la erosión, la arroyada puede formar las chimeneas de hadas, donde las rocas duras protegen a las blandas de la erosión.
El Torrente
Los torrentes son corrientes de agua con un régimen irregular, un cauce corto y una fuerte pendiente. Se dividen en tres partes:
- La cuenca de recepción: Consta de numerosos surcos y cauces que recogen el agua de lluvia y la concentran en el canal principal. Tiene un gran poder erosivo y transporta muchos detritos.
- El canal de desagüe: Canaliza todas las aguas recogidas en la cuenca de recepción. Produce la erosión del cauce y transporta enormes cantidades de sedimentos.
- El cono de deyección: Zona con forma de abanico en la que se depositan los detritos transportados por el torrente, cuando disminuye la pendiente y la velocidad.
Los Procesos Fluviales
Las aguas fluviales desempeñan importantes procesos geológicos exógenos (erosión, transporte y sedimentación).
- Erosión fluvial: Debida a dos procesos: la presión del agua en el cauce y la abrasión por el choque de piedras que transporta el agua en suspensión. Es muy intensa en el curso alto del río.
- Transporte en los ríos: Transportan partículas sólidas y sales disueltas. Los detritos, según su tamaño y densidad, son transportados por arrastre, saltación, rodadura, suspensión o flotación.
- Sedimentación fluvial: Cuando la velocidad del agua baja, el río deposita los detritos sólidos que la corriente no puede transportar. Estos depósitos forman terrenos fértiles.
Zonas Áridas y Desiertos
Zonas Áridas y Subáridas
Las zonas áridas se caracterizan por precipitaciones inferiores a 200 mm anuales. Se encuentran en regiones tropicales secas o en zonas de sombra pluviométrica.
Las zonas subáridas tienen precipitaciones inferiores a 400 mm anuales y constituyen el borde de las zonas áridas.
Los Desiertos
Los desiertos son zonas áridas de la Tierra con modelados muy peculiares a causa de la acción geológica del viento. Se pueden clasificar en dos tipos:
- Desiertos de latitudes bajas: Se encuentran en regiones próximas a los trópicos. Son abiertos, de gran expansión y presentan una variedad de paisajes.
- Desiertos de latitudes medias: Se encuentran en zonas templadas de grandes continentes, en áreas de sombra pluviométrica. Pueden ser arenosos, con campos de dunas, o pedregosos.