Relieves Creados por Aguas Salvajes, Ríos y el Mar

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Formación del Relieve Terrestre por Agentes Hídricos y Marinos

Relieves Creados por Aguas Salvajes

Las aguas salvajes modelan el terreno creando formas de relieve características:

  • Cárcavas: Profundos surcos en el terreno. Su desarrollo se ve favorecido por rocas blandas, pendientes fuertes y ausencia de vegetación. Suelen aparecer en las cuencas de recepción de los torrentes, que son su parte inicial.
  • Chimeneas de Hadas: Relieves con formas alargadas formados por una roca dura que protege la roca blanda que tiene debajo.
  • Barrancos: Profundos valles que se forman en zonas de pendiente pronunciada y que se corresponden con el canal de desagüe del torrente.
  • Ramblas: Cauces amplios que pueden permanecer secos durante años. Constituyen los conos de deyección, la parte final del torrente por donde circula el agua tras las tormentas, especialmente violentas.

Relieves Creados por Ríos

Los ríos, a lo largo de su curso, generan diversas formas de relieve:

  • Valle en V: Se producen cuando un río tiene mucha fuerza y capacidad erosiva y se encaja profundamente en el terreno. Es típico en el curso alto del río.
  • Valles de Fondo Plano: Cuando el río circula por zonas de menor pendiente, pierde velocidad y comienza a trazar curvas denominadas *meandros*, con forma de S, que van creando un valle amplio y de fondo plano. Típicos de los cursos medio y bajo. A ambos lados de los meandros aparecen zonas verticales denominadas *vegas*.
  • Terrazas Fluviales: Relieves escalonados que representan los sucesivos encajamientos y ampliaciones del valle en una zona. Pueden dejar relieves aislados como los cerros testigo.

Agentes Geológicos Marinos

El mar, con sus diferentes agentes, también es un importante modelador del relieve costero:

  • Oleaje: Producido por el viento, realiza erosión en las costas acantiladas, trituración de los materiales y transporte de los más finos, sedimentando en las zonas resguardadas.
  • Corrientes Marinas: Se forman por diferencias de temperatura y salinidad de las aguas o por la influencia de vientos muy constantes. Realizan un transporte de materiales finos a lo largo de algunas costas y también mar adentro.
  • Mareas: Movimiento de grandes masas de agua debido a la influencia gravitatoria de la luna y el sol. El oleaje realiza la erosión produciendo el retroceso de los acantilados y elaborando extensas plataformas de abrasión. El transporte de arena a lo largo de la costa es realizado por las corrientes de deriva, que son producidas por el viento cuando sopla en dirección oblicua a la costa.

Entradas relacionadas: