Relieves glaciares y tectónicos: características y formación
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB
Glaciarismo: relieve modelado por la acción del hielo durante las glaciaciones
El glaciarismo es un conjunto de fenómenos erosivos relacionados con la evolución y formación de los glaciares.
Lago glaciar: depósito estable de agua de alta montaña formada por la desaparición de un antiguo glaciar
Un lago glaciar es una acumulación de agua en los antiguos circos glaciares.
Valle glaciar: valle entre dos montañas, normalmente alpinas, formado por la erosión del hielo durante el Cuaternario
Un valle glaciar es el resultado de la erosión del hielo durante el Cuaternario en un valle entre dos montañas, generalmente de origen alpino.
Falla geológica: fractura con desplazamiento de los bloques
Una falla geológica es la rotura de la corteza en dos bloques, produciendo rozamiento y desplazamientos.
Relieve herciniano: relieve formado por la orogenia Herciniana en la era Primaria o Paleozoica
El relieve herciniano es sinónimo de relieves antiguos y se formó durante la orogenia Herciniana en la era Primaria o Paleozoica.
Relieve alpino: relieve creado por la orogenia Alpina en la era Terciaria
El relieve alpino se caracteriza por ser creado por la orogenia Alpina en la era Terciaria, dando lugar a grandes cordilleras de plegamiento.
Relieve cárstico: relieve calizo
El relieve cárstico es un tipo de relieve formado por rocas calizas sedimentarias, rígidas y compactas, que se fracturan con facilidad y se erosionan con el agua.