Relieves graníticos y kársticos: formación y características
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Relieves graníticos
Rocas de granito, y otras rocas plutónicas o metamórficas transformadas (migmatitas) son litolomorfologías mixtas penioriginales, conservan rasgos de las etapas intrusivas y de consolidación.
Diaclasas y meteorización
Las diaclasas influirán en los procesos siguientes, con una génesis a gran altura erosión de las capas superiores y meteorización. Altera la masa rocosa hasta una determinada profundidad.
Factores de variación
Varía en función de: tiempo, ambiente bioclimático, estructura tectónica, composición y textura de la roca.
Denudación del material alterado
Aparecen en la roca marcas de la meteorización.
Evolución del relieve
El ambiente sigue produciendo formas en el relieve, remodelando las existentes o generando nuevas formas menores.
De alteración subsuperficial
Depende de la dirección de las diaclasas.
Domos y crestas
Grandes bloques con forma de campaña invertida. Inselberg o monte-isla: elevaciones aisladas en llanuras planas.
Formas de retoque
Por exposición a la intemperie. Aparecen formas nuevas por alteración de las ya existentes.
Distinguir
Berrocales y pedrizas: apilamiento de bloques graníticos que, en las pedrizas es caótico. Bolos: bloques redondeados aislados.
Relieves kársticos
Litomorfología mixta derivadas, su fisonomía depende exclusivamente de la influencia que ejercen la composición y propiedades de las rocas sobre los agentes del modelado.
Procesos kársticos
Debido a dos procesos: carbonatación e interconexión de las redes de drenaje. Aparece en rocas carbonatadas (evaporitas).
Disolución de roca
Las rocas carbonatadas presentan una solubilidad muy baja en agua pura. El agua de lluvia reacciona con el CO2 atmosférico y con el CO2 procedente de la descomposición de materia orgánica en el suelo, produciendo la disociación parcial del ácido carbónico débil.
Infiltración del agua en la roca
El agua cargada de estos iones actúa sobre la superficie de la roca, disolviéndola e infiltrándose por ella. Aunque la porosidad primaria de la caliza es baja, este proceso la aumenta (también infiltrándose a favor de discontinuidades: diaclasas, fallas, fracturas).
Formación de la red de drenaje
Las discontinuidades se agrandan hasta generar una red de conductos que se interconectan mediante sumideros y surgencias.
Formas del modelado kárstico
En función de su origen se dividen en destructivas y constructivas.
Exokársticas y endokársticas
Exokársticas en la superficie y endokársticas en el subsuelo.
Formas exokársticas menores
Lapiaz, sima.
Formas exokársticas mayores destructivas
Dolinas, poljés, hoces, cañones, gargantas.
Formas exokársticas constructivas
Depósitos de materiales con textura pulverulenta, taverntinos, tobas.
Formas endokársticas destructivas y constructivas
Cavernas o galerías, estalactitas, estalagmitas o columnas.