Relieves Terrestres y Oceánicos: Tipos y Características
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Relieves Terrestres y Oceánicos
1. Paisaje y Relieve
El relieve es el aspecto de la superficie terrestre, sin considerar los elementos bióticos. El paisaje es la combinación de los elementos bióticos y abióticos que conforman un área geográfica.
Clasificación del Relieve
La clasificación del relieve se basa en el proceso que originó las formas del relieve. Esta clasificación es clara y sencilla, ya que permite agrupar formas de relieve de aspecto diferente bajo la misma denominación, siempre que se hayan originado por el mismo proceso. Algunos términos importantes son:
- Montaña: Relieve que destaca sobre las áreas colindantes, formado por plegamiento o actividad volcánica. Su alineación se llama cordillera u orógeno.
- Cerro testigo: Relieve aislado cuya cima está a la altura a la que en el pasado estuvo toda la zona que le rodea.
- Terrazas: Zona fragmentada y escalonada, formada por el encajamiento de un río.
- Modelado antrópico: Producido por la actividad humana, ya sea un terraplén, una llanura, etc.
2. Principales Relieves Terrestres
Si desapareciera el agua de los océanos, en la superficie terrestre se diferenciarían dos zonas:
- Corteza oceánica: Compuesta por basalto, forma las cuencas oceánicas y se encuentra cubierta por agua casi en su totalidad.
- Corteza continental: Constituida por granito y rocas metamórficas, es más gruesa y menos densa, por lo que flota.
3. Relieves Característicos
3.1 Corteza Oceánica
- Llanura abisal: Extensísimas llanuras submarinas (profundidad media 4500 m).
- Dorsal oceánica: Alineaciones de volcanes con intensa actividad volcánica fisural. Forman cordilleras de miles de kilómetros (se elevan a 2500 m sobre la llanura abisal).
- Relieves volcánicos aislados (picos y guyots): Volcanes aislados resultado de una actividad volcánica puntual. Cuando sobresalen del agua, forman islas volcánicas.
- Fosas oceánicas: Surcos alargados en los que se alcanzan enormes profundidades. Zonas de intensa actividad sísmica, ya que la corteza oceánica es arrastrada hacia el manto.
- Arcos de islas: Cordilleras volcánicas que emergen del mar y forman archipiélagos. Su actividad volcánica se relaciona con el hundimiento de la corteza que se produce en las fosas.
3.2 Corteza Continental
- Penillanuras: Extensas llanuras resultado de la erosión producida por los agentes geológicos.
- Cordilleras: Alineaciones de montañas formadas por plegamiento o actividad volcánica.
- Rifts: Depresiones alargadas formadas por la rotura, distensión y hundimiento de la corteza continental a lo largo de grandes fracturas.
- Plataformas continentales: Parte de la corteza continental cubierta por mar. Se pueden encontrar mares epicontinentales.
- Taludes continentales: Representan los bordes de los continentes y abarcan las zonas en pendiente situadas entre la plataforma continental y la corteza oceánica.