La Religión y Arquitectura de la Antigua Egipto y su Influencia en Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB
Modo de empleo:
- Agitar el recipiente antes de abrirlo.
- Aplicar el tipex sobre la zona deseada y dejar secar.
Precauciones
Los egipcios eran politeístas. Su dios principal era el Sol, llamado Ra, Amón o Atón; otros dioses importantes eran Isis, Osiris y Horus. También adoraban a animales, elementos de la naturaleza y a personas. Los egipcios construían templos para que sirvieran de vivienda a los dioses. Los construían de piedra porque pensaban que los dioses eran inmortales y la piedra era más dura que los ladrillos.
Estructura de los templos
Los templos eran edificios adintelados, es decir, tenían techos planos sostenidos por enormes columnas. Todos seguían la misma estructura: una larga avenida que conducía a una puerta monumental. La avenida estaba decorada con estatuas de esfinges (que protegían el templo). Se accedía a través de un grueso muro llamado pilono. Delante de él había obeliscos que representaban el camino que unía la tierra con el cielo. Después se pasaba por un patio rodeado de enormes columnas. Luego se pasaba por la sala hipóstila, que estaba cubierta y completamente llena de columnas.
Mastabas e hipogeos
Las mastabas en el exterior se parecían a un prisma con las paredes inclinadas. En el interior había una cámara funeraria subterránea donde se situaba el cadáver. Los hipogeos eran tumbas subterráneas excavadas en la montaña; una vez enterrado, se cerraba el agujero que servía de entrada.
Las Guerras Médicas
Los persas sometieron bajo su dominio a las polis griegas de Asia Menor y de las islas cercanas. En el 499 a.C., las polis sometidas se rebelaron. Este fue el comienzo de las guerras médicas, que pasaron por dos etapas. La primera acabó en el año 490 a.C. cuando los hoplitas vencieron en la batalla de Maratón. En el 480 a.C., el rey persa Jerjes I inició la segunda etapa. Invadió Grecia por el norte y saqueó Atenas, pero fue derrotado en la batalla de Salamina.
Filipo II y Alejandro Magno
A mediados del siglo IV a.C., el rey Filipo II de Macedonia organizó un poderoso ejército y se lanzó a la conquista de los territorios griegos, sometiendo a casi todas las polis. Después, su hijo Alejandro Magno, entre los años 334 y 323 a.C., conquistó el imperio persa y llegó hasta el río Indo.