La religión y su influencia en la historia humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Modalidades de la religión

1. Modalidad cultural: como modo de convencimiento.

2. Modalidad confesional: padres creyentes que introducen la religión a sus hijos.

Importancia de la religión

3. Integral: La religión es una realidad que afecta profundamente a la persona y, por ello, una exigencia de la educación integral.

4. La religión es parte importante de la historia humana. Allí donde hay indicios de vida humana hay indicios de actividad religiosa.

Enfoques religiosos

5. Religiones de orientación mística: Ser Trascendente, búsqueda.

6. Religiones proféticas: llamada divina a través de un profeta, revelación, Dios busca al hombre.

Enfoques históricos

7. Enfoque histórico-positivo: Predominio del hecho objetivo.

8. Enfoque histórico-experiencial: sentido del misterio y de lo sagrado, compenetración de la experiencia.

9. Enfoque histórico-hermenéutico: Mircela Eliade. Hierofanía: manifestaciones de lo sagrado.

Teorías sobre la religión

10. Comte: 3 estadios (mitológico/teológico, metafísico/filosófico, científico/positivo).

11. Weber: Trabajo racional y disciplinado en este mundo para asegurarse la salvación en el otro.

12. Durkheim: Religión en torno a un tótem. Religión acción social.

13. Luckman: religión pierde fuerza social, conciencia individual.

14. Berger: Rumores.

15. James: Las variedades de la experiencia religiosa.

Interpretaciones psicológicas

16. Freud: Religión hombre adulto en lo ilusorio. Necesidad defensa de la frustración. Personificación de lo malo para enfrentarse a ello.

17. Representaciones religiosas con finalidad de ayudar al hombre a soportar su miseria.

18. Origen social: importancia paterna, tótem.

19. Origen individual: Conflicto edípico.

20. Gustav Jung: Inconsciente colectivo: arquetipos.

Contribuciones a la comprensión de la religión

21. Maslow: experiencias cumbre.

22. Fromm: Fe racional, dios u otros valores.

23. Erikson: 1ª construcción del lactante. Madurez personal, aceptación ciclo vital único.

24. Frankl: Sentido.

25. Allport: función saludable de la religión, personalidad madura.

26. Otto: lo sagrado es mysterium tremendum et fascinans.

27. Mircea Eliade: Circular del tiempo (místicas) Linealmente (proféticas).

28. Dumery: espíritu humano como creador de sí mismo. Absoluto que le mueve a realizarse.

29. Teología: asimilación racional de un hecho religioso.

30. Religión: hecho humano específico, pluralidad de manifestaciones, sentido a la vida del sujeto y la historia.

Conceptos clave

31. Scheler: el hombre es naturalmente religioso, animal religioso.

32. San Agustín: Ser finitus capax Dei.

33. Religare (Lactancio) Relegere (Cicerón) Reeligere (San Agustín).

34. Concilio Vaticano I (la misma Santa Madre Iglesia sostiene y enseña que Dios, luz natural, cosas creadas).

35. Unamuno: mi religión es buscar la verdad en la vida y la vida en la verdad a sabiendas de que no he de encontrarlas mientras viva.

36. Catecismo de la Iglesia Católica: el deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios.

Definiciones y reflexiones

37. ¿Qué es la religión? Relación con un Dios personal.

38. La experiencia de sentirse salvados: conciencia del propio pecado y de la indignidad, convicción de haber alcanzado una plenitud.

39. Un ser superior, que se manifiesta en lo sagrado, provoca una actitud religiosa en la persona (elementos comunes a toda experiencia religiosa).

40. Teofanía (Dios, manifestación) Hierofanía (sagrado, manifestación).

41. Teofanías: naturaleza, historia humana, personas.

42. Mito religioso: Relato, dramático e imaginario, situado en un pasado remoto, que tiene como finalidad responder a las grandes preguntas de la humanidad referidas al por qué y al para qué de lo que existe.

43. Rito: Pretende representar fielmente aquella primera intervención divina con el fin de que produzca en nosotros la salvación y permitir unión hombre con Dios.

44. Oración: expresión por la que la persona religiosa eleva su mente, corazón y ser a Dios en una alabanza, acción de gracias, súplica, queja.

45. Conversión de nuestra conducta: lo que nos lleva a una relación auténtica con Dios.

46. Lo más importante en la religión: encuentro de la persona con la divinidad.

Entradas relacionadas: