Religión Romana, Cristianismo y Derecho: Pilares de la Antigua Roma

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Religión Romana y Cristianismo

La religión romana era politeísta. Los romanos aceptaron todos los dioses de los pueblos que conquistaron. De manera muy particular, hicieron suyos los dioses griegos, a punto de sustituirles los nombres. Por ejemplo: Zeus pasó a llamarse Júpiter; Afrodita, Venus; Artemisa, Diana; Ares, Marte, etc. Conservaban sus mismos atributos y eran representados con los mismos símbolos.

El cristianismo fue una nueva religión que surgió en la época del Imperio romano. Esta fue predicada por Jesús, un judío nacido en Belén de la tierra de Judea, en los tiempos del emperador Octavio, cuando Israel se había convertido en una provincia del Imperio romano.

Educación en la Roma Imperial

En la Roma imperial, el castigo corporal era la forma de los maestros de someter a la obediencia a los estudiantes. El curso duraba de octubre a junio y las jornadas escolares empezaban al amanecer. De los 7 hasta los 15 años, se limitaban a aprender a leer y a escribir. La historia y la política eran materias comunes, pero la oratoria, o arte de hablar en público, era lo más importante.

El Derecho Romano: Origen y Evolución

El derecho romano tiene su origen en la Ley de las Doce Tablas. Esta fue la primera ley escrita durante la República, en la misma se recogía un código común para patricios y plebeyos. Aquí se establecían las relaciones personales y las leyes comunes. En el derecho penal se crearon los juicios y las figuras del abogado y el acusador. El derecho romano también recogió los aspectos relacionados con la administración del Estado, como: pagos de impuestos, presupuesto, división provincial, etc. Constituye la base de la mayor parte de las legislaciones del mundo occidental actual.

Derechos Sociales y Políticos en la Antigua Roma

Entre los derechos sociales y políticos conquistados estuvieron:

  • La abolición de la esclavitud por deudas.
  • La legalización del matrimonio entre patricios y plebeyos.
  • Derecho a ocupar cargos públicos.
  • Que se aprobaran leyes escritas para ser juzgado y así ser tratado con mayor justicia.
  • Que se nombraran tribunos que defendieran sus derechos.

Progresivamente se iba consiguiendo la igualdad política. Todas las conquistas fueron recopiladas en la Ley de las Doce Tablas.

Entradas relacionadas: