Rembrandt: Dominio del Claroscuro y la Psicología en el Siglo de Oro Neerlandés

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Rembrandt: El Maestro de la Luz y la Psicología

Entre las características más sobresalientes de su estilo, podemos señalar:

Características Distintivas del Estilo de Rembrandt

  • Influencia de **Caravaggio** en el **realismo** y en la utilización de la **luz**.
  • Empleo del **claroscuro** que se degrada en doradas penumbras. La luz posee un valor **simbólico** y **psicológico**, además de formal.
  • **Pincelada suelta** y de grandes y espesos **empastes**.
  • **Realismo** impregnado de **idealismo** y **espiritualidad**.
  • Preocupación por captar la **psicología del retratado**, su estado anímico.
  • Gran variedad de temas: **religioso**, **mitológico**, **retratos**, **retratos colectivos**, **bodegones**, **paisajes**.

Rembrandt y la Escuela Holandesa: Trayectoria y Legado

El pintor, grabador y dibujante **Rembrandt Harmenszoon van Rijn** (1606-1669) es considerado el gran maestro de la **sociedad burguesa holandesa** y el primer artista que ya no dependía del **mecenazgo** de la corte o de la aristocracia, sino que vendía sus obras directamente en el mercado.

Biografía y Formación Artística

  • Sus orígenes eran modestos: su madre pertenecía a una familia de panaderos y su padre explotaba un molino.
  • Se formó en Ámsterdam con el pintor **Pieter Lastman**, quien acababa de regresar de Roma y le enseñó los secretos del **tenebrismo caravaggiesco**.
  • Acuñó un estilo propio en el que los contrastes de luz y sombra se gradúan, envolviendo sus figuras en penumbras misteriosas y doradas.
  • En 1624, abrió un taller, comenzando a pintar asuntos bíblicos y desarrollando la técnica del **grabado al aguafuerte**.
  • Para 1632, ya establecido en Ámsterdam con taller propio, realizó tres obras memorables:

Obras Maestras del Periodo de Ámsterdam

  • En 1632, el gremio de los cirujanos le encargó *La lección de anatomía del doctor Nicolás Tulp*.
  • En 1642, para los arcabuceros de la guardia cívica, pintó la célebre *Ronda de Noche*, llamada así por la aparente atmósfera nocturna que invadía el cuadro. Sin embargo, la limpieza a la que fue sometido el lienzo en 1946 demostró que la guardia se disponía a salir por la puerta de la ciudad en plena luz del día.
  • Veinte años después, en 1662, realizó el cuadro de *Los Síndicos de los Pañeros*, en el que retrata a los miembros de la mesa de gobierno del gremio para conmemorar el final de su mandato.

Madurez Artística y Últimos Años

  • Fue un gran **retratista**. Una prueba del dominio y de la evolución de su pintura es la galería de **autorretratos** que el artista realizó a lo largo de su vida, así como los retratos que pintó a su hijo Tito y a sus dos compañeras, Saskia y Hendrickje.
  • Ya en su madurez, Rembrandt contrajo deudas, lo que le obligó a vender sus bienes en subasta pública. Paralelamente, fue acusado de concubinato con Hendrickje, quien había entrado en su casa como criada.
  • Estas circunstancias influirían en su pintura, que buscó la **expresividad interior** e intentó retratar el **alma de los personajes**. El **claroscuro** siguió siendo idéntico al de los años precedentes, pero la **pincelada se hizo más suelta** y el **color más vibrante**.
  • Surgen entonces cuadros melancólicos, algunos de los cuales reflejan admiración por la época griega, como *Aristóteles contemplando el busto de Homero*; asuntos históricos, como *La conspiración de Julius Civilis*; y otros, como *El buey abierto en canal* en la puerta de una carnicería.
  • Rembrandt tuvo numerosos y valiosos **discípulos** que continuaron con sus mismos temas y el uso del **claroscuro**.

Entradas relacionadas: