Rembrandt y la Pintura Barroca Holandesa: Luz, Color y Maestros

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Rembrandt van Rijn (1606-1669)

Rembrandt van Rijn es el más importante pintor holandés y uno de los grandes de la pintura barroca europea. Su obra está marcada por una constante preocupación por la luz que, gracias al dominio del color, lleva hasta su máximo desarrollo en los efectos de luz y sombras.

De su etapa de juventud son importantes Retrato de hombre (Viena) y Autorretrato (Louvre). Su primera obra maestra, de 1631, es La lección de anatomía del doctor Tulp (*), típico retrato colectivo, que abre la etapa de mayor esplendor de su producción tras su matrimonio con Saskia, a la que retrata en muchas ocasiones (Retrato del pintor con Saskia, Dresde).

Tras la muerte de su mujer, pinta una de sus obras maestras, La Ronda de Noche (1642, Museo de Ámsterdam), con la que inicia un progresivo intimismo en sus obras, que reflejan la decadencia y ruina de su vida, y que no gustan a sus contemporáneos. Con La Ronda de Noche, obra con marcados contrastes de luz, inicia un desarrollo de los efectos lumínicos con profundos contrastes de luz y sombra, produciendo obras con gran dramatismo (Peregrinos de Emaús, Louvre; La bendición de Jacob, M. de Cassel) o un marcado realismo (Síndicos del gremio de pañeros, M. de Cassel; Autorretrato, 1668, M. de Colonia).

Rembrandt es también uno de los más grandes grabadores de todos los tiempos.

Pintura de Interiores

La pintura de interiores engloba un gran conjunto de obras de reducidas dimensiones, siendo típicas de la escuela holandesa, especialmente desarrollada por las escuelas de Haarlem y Leiden, donde se aprecia la influencia de los pintores italianos.

Autores Destacados

  • Adrián van Ostade: Célebre por sus interiores de tabernas y escuelas (Interior de Escuela, Louvre).
  • Gerard Terborch: Gran retratista (Juramento de la Paz de Westfalia en Münster, National Gallery). Destaca por la representación de las calidades de las telas (Concierto, M. del Louvre).
  • Pieter de Hooch: Pintor de la casa holandesa y sus interiores, con una estudiada técnica de iluminación de las escenas (Bodega, M. de Ámsterdam; Patio de una casa holandesa, National Gallery).
  • Johannes Vermeer de Delft (1632-1675): Autor de figuras aisladas (La Encajera, M. del Louvre), de interiores con un claro colorido casi sin sombras, con predominio de los tonos amarillos (La Carta, M. de Ámsterdam) y de paisajes (Vista de Delft, M. de La Haya).

Paisajistas Holandeses

Los paisajistas holandeses presentan una gran variedad. Un primer grupo está constituido por los italianizantes.

Autores Destacados

  • Jan van Goyen: Especialista en los ríos, con suavidad en colores y contrastes de luz.
  • Willem van de Velde: Pintor del mar (Fuerte Brisa).
  • Aert van der Neer: Especializado en claros de luna y puestas de sol.
  • Paul Potter: Pintor de paisajes con ganado o animales aislados (El Toro, M. de La Haya).
  • Meindert Hobbema (1658-1709): Pintura llena de color y alegre (Molino de agua, M. del Louvre; Avenida de Middelharnis, National Gallery).
  • Jacob van Ruisdael (1629-1682): Autor melancólico (Cementerio de los judíos, Dresde; Vista de Haarlem desde las dunas de Overveen, M. de La Haya).

Pintura: Escuelas Españolas. Velázquez

Escuela Levantina

La escuela inicial de la pintura barroca española se da en la región levantina, muy sometida a la influencia italiana, con autores como Francisco Ribalta y José de Ribera.

Francisco Ribalta (1565-1628)

Parece que su formación la completa con un viaje a Italia, aunque es posible la hipótesis de su aprendizaje con Navarrete el Mudo en El Escorial. Su obra sigue la iconografía valenciana del siglo XVI, caracterizándose por su colorido brillante y por su gran...

Entradas relacionadas: