Remuneración Laboral: Definición, Tipos y Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué es la Remuneración Laboral?

La remuneración se refiere a las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especies avaluables en dinero que el trabajador debe percibir del empleador en virtud de un contrato de trabajo.

Es fundamental comprender que, si bien todo sueldo es remuneración, no toda remuneración es sueldo. Esta distinción es clave en el ámbito laboral.

¿Qué entiende la ley por remuneración?

De acuerdo con la legislación vigente, la remuneración abarca todas las percepciones económicas o en especie que el trabajador recibe por su labor, siempre que deriven directamente del contrato de trabajo.

Tipos de Remuneración

La remuneración puede clasificarse principalmente en tres tipos:

  • Remuneración Variable

    Implica que la remuneración está asociada a alguna variable y, por lo tanto, el resultado mensual total no es constante de un mes a otro.

    Por ejemplo, cuando se pacta un contrato que establece que a un trabajador se le pagarán $5.000 por cada par de zapatos que confeccione, su remuneración mensual será equivalente al número de pares de zapatos que haga multiplicado por $5.000.

  • Remuneración Fija

    La remuneración está establecida en cantidades iguales todos los meses, independientemente de factores externos o de productividad.

  • Remuneración Mixta

    Implica que una parte de la remuneración es fija, constante cada mes, y la otra es variable, sujeta a determinadas condiciones o resultados.

La regla general establece que los trabajadores no pueden recibir una remuneración menor al Salario Mínimo Legal. Por lo tanto, si al final de mes el trabajador no alcanza esa cantidad, la empresa deberá pagar la diferencia para cumplir con la normativa.

Ejemplo de Cálculo de Remuneración (Nómina)

A continuación, se presenta un ejemplo ilustrativo de cómo se desglosa una remuneración, desde el sueldo base hasta el sueldo líquido, considerando las deducciones habituales:

  • Sueldo base: $182.000
  • Bono productividad: $15.684
  • Bono colación: $15.000
  • Total sueldo bruto: $130.684
  • Total sueldo imponible: $115.684 (se descuenta la colación)
  • (Menos)
  • FONASA (o ISAPRE) 7%: $8.095
  • Cotización obligatoria AFP 12,5% (incluye seguros): $14.456
  • Total: $93.097
  • (Más colación)
  • Total sueldo líquido: $108.097

¿Cómo se Fija la Remuneración?

Es evidente que a nadie le basta con recibir solo las “gracias” por su trabajo; también es indispensable ser remunerado para satisfacer las diversas necesidades personales y familiares. La cuestión clave es: ¿cómo se determina lo que usted va a ganar? ¿Qué ingresos se consideran efectivamente remuneración y cuáles no?

De acuerdo con la legislación vigente, los trabajadores dependientes no podrán percibir un sueldo mensual bruto inferior al Salario Mínimo Legal (en el ejemplo, $182.000).

Lo importante es que, a partir de ese salario mínimo, usted y su empleador pactan libremente la remuneración. Puede tratarse de una remuneración fija o bien un salario base a partir del cual se añaden otros ingresos. Cualquiera sea el caso, ello debe quedar expresamente fijado en el contrato de trabajo.

Una vez que las partes han fijado una remuneración base (o fija), el empleador no podrá reducir la cifra de forma arbitraria o unilateral si no es con el acuerdo expreso del trabajador. Este principio protege la estabilidad económica del empleado.

Entradas relacionadas: