El Renacimiento: Arte, Cultura y Arquitectura en la Italia del Siglo XV

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

El Renacimiento: Origen y Características

El Renacimiento es un movimiento artístico y cultural que nace en Florencia a comienzos del siglo XV y que se propagó por toda la península italiana. Hacia finales del siglo XVI se extiende por toda Europa reemplazando al estilo gótico de finales de la Edad Media. Este movimiento trajo consigo el naturalismo y las formas clásicas y ornamentos de la arquitectura, como el arco redondeado con columnas. El conocimiento de la arquitectura clásica en el Renacimiento fue tomado de dos fuentes:

  • Las ruinas de los edificios clásicos antiguos en Italia, Francia y España.
  • El tratado De Architectura de Vitruvio.

Para el Renacimiento, la proporción era el factor determinante de la belleza. Según Vitruvio, los arquitectos renacentistas encontraron la armonía entre las proporciones del cuerpo humano y las de la arquitectura.

Renacimiento Temprano en Italia (1401-1495)

Nace gracias a la familia Medici en Florencia, la prosperidad económica y la estabilidad política del momento.

Filipo Brunelleschi

Estuvo alternativamente en Roma y Florencia, estudió y adquirió conocimientos sobre la arquitectura y ornamentación clásica que usó como fundamento para la arquitectura renacentista. Construyó una cúpula florentina con arcos apuntados y construcción propia de la tradición gótica para el Duomo de Santa María de Fiore.

Un ejemplo fuera de la arquitectura secular fue el Palacio de los Medici en Florencia.

En esta época, los palacios tenían una cornisa horizontal masiva de estilo clásico, las ventanas y las aperturas estaban reguladas, el grabado era también diferente en cada uno de los pisos.

Leon Battista Alberti

Alberti muestra con claridad el tratado renacentista de las fachadas palaciegas en el Palacio Rucellai. El estilo culmina con la Iglesia de Santa María Novella, que ejerció mucha influencia sobre la arquitectura religiosa. Es importante por la aplicación del esquema del arco del triunfo.

Estos ejemplos del principio del Renacimiento se acercan a la sencillez y monumentalidad del Alto Renacimiento del siglo XVI, donde Bramante, creador de este estilo, mantuvo contactos con Leonardo da Vinci, que examinaba el concepto de planta central.

Entradas relacionadas: