Renacimiento y Barroco: Características, Representantes y Obras Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Renacimiento: Un Nuevo Paradigma Cultural (Siglo XV-XVI)
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia en el siglo XV y se extendió por toda Europa durante el siglo XVI. Marcó una transición fundamental desde la Edad Media hacia la Edad Moderna.
Características Principales del Renacimiento
- Humanismo: Se revalorizó la Antigüedad clásica, con el surgimiento de la figura del humanista, un estudioso que respetaba y analizaba minuciosamente las obras de este período.
- Antropocentrismo: El ser humano, su existencia y su destino terrenal se convirtieron en el tema central del arte, la literatura, la filosofía y la ciencia.
- Racionalismo: En contraste con el misticismo medieval, el Renacimiento promovió el culto a la razón, manifestándose en un espíritu científico y crítico.
- Clasicismo: Se produjo un retorno a los ideales clásicos grecolatinos de equilibrio, simetría y armonía.
Representantes Destacados del Renacimiento
- Francia: Michel de Montaigne (Ensayos). Iniciador del género ensayístico.
- Italia: Nicolás Maquiavelo (El príncipe) Ensayo; Ludovico Ariosto (Orlando furioso) Poema épico; Torcuato Tasso (Jerusalén libertada) Poema épico.
- España: Garcilaso de la Vega (Églogas) Égloga.
- Holanda: Erasmo de Rotterdam (Elogio de la locura) Ensayo.
Barroco: La Expresión de la Crisis (Siglo XVII)
El Barroco fue un movimiento cultural y artístico que surgió como una reacción al Renacimiento. Se desarrolló principalmente durante el siglo XVII.
Características del Barroco
- Pesimismo: El artista barroco se enfrenta a una profunda crisis espiritual, resultado del derrumbe de la doctrina cristiana que había organizado el mundo medieval. Este pesimismo se refleja en temas literarios como la fugacidad de la vida o la percepción de la existencia como una lucha, un sueño o una mentira.
- Búsqueda de la originalidad: El arte se convierte en una vía para la inmortalidad y la afirmación de la individualidad. (Shakespeare, por ejemplo, utiliza la original técnica del teatro dentro del teatro).
- Estilo intrincado: Abundancia de figuras literarias y recursos innovadores, lo que resulta en una complejidad formal.
- Ruptura del equilibrio: Rechazo de la simetría y la armonía renacentistas, elementos clásicos por excelencia.
Principales Representantes del Barroco
- Inglaterra: William Shakespeare (Hamlet) Género dramático.
- España: Luis de Góngora y Argote (Soledades) Lírico; Miguel de Cervantes (El Quijote) Narrativo.
William Shakespeare (1564-1616): Un Genio Universal
William Shakespeare es uno de los dramaturgos más importantes de la literatura universal y el más prestigioso de la literatura en lengua inglesa. Nació en Stratford-upon-Avon. En su juventud, viajó a Londres, donde se desarrolló como actor, director y empresario de una compañía teatral. Falleció en 1616.
Obras de Shakespeare
- Género Dramático:
- Tragedias: Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth, El rey Lear, Antonio y Cleopatra.
- Comedias: Sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia.
- Dramas (históricos): Enrique VIII, Ricardo III.
- Género Lírico: Venus y Adonis, Sonetos.
Arquetipos en la Obra de Shakespeare
Los personajes de Shakespeare a menudo representan arquetipos universales:
- Hamlet: la duda.
- Otelo: los celos.
- Macbeth: la ambición.
- Romeo y Julieta: el amor puro.
- El rey Lear: la ingratitud filial.
Hamlet: Un Estudio de la Duda y la Venganza
Hamlet se basa en una crónica sobre los reyes de Dinamarca escrita por Saxo Grammaticus (siglo XII). Sin embargo, es Shakespeare quien da vida a esta historia, especialmente al desarrollar el conflicto interior que atormenta al protagonista.
Características de Hamlet
- Pertenece al género dramático y a la especie tragedia.
- Está compuesta por cinco actos.
- Hace uso del monólogo en escena.
- Desarrolla la psicología de los personajes.
- Utiliza el recurso del teatro dentro del teatro.