Renacimiento y Barroco: Dos Épocas, Dos Visiones del Mundo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Renacimiento y Barroco

El Renacimiento

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV, pero no llegó al resto de Europa hasta el siglo XVI. En el siglo XVII surge un nuevo estilo, el Barroco, cuyos rasgos principales son el desengaño, el pesimismo y la ruptura de la idea renacentista.

Características de los siglos XV y XVI

La cultura clásica renacentista pretende imitar las técnicas generales y temas de la literatura clásica. Se considera lo humano como modelo para las demás personas.

El antropocentrismo se puede observar en la aparición de modelos humanos ideales:

  • El perfecto caballero: hombre de armas.
  • El perfecto intelectual: diestro en diferentes artes y saberes.
  • El perfecto gobernante: con virtud y firmeza para conseguir el bien.
  • El perfecto cristiano: tiene una fe en Dios e imita a Cristo.

La mujer perfecta encarna la belleza divina; sus rasgos físicos son: rubia, de ojos claros, blanca, de cuello largo; y sus virtudes: pureza y bondad.

No se niega la religión. Dios es la perfección absoluta, y el hombre y la naturaleza, que son sus creaciones, son reflejo de esa perfección. La novedad del Renacimiento es pensar que el hombre es capaz de alcanzar y reflejar esta perfección con su inteligencia.

Temas principales

  • El amor: que purifica y perfecciona al enamorado.
  • La naturaleza: simboliza la perfección divina y la aspiración a la paz y la estabilidad.
  • La mitología clásica: como simple adorno erudito o como ejemplo de los sentimientos de sus autores.
  • El comportamiento humano.

La prosa de los siglos XV y XVI: El Humanismo

El Humanismo se inicia en Italia en el siglo XV. Sus principales intereses fueron la filosofía, el pensamiento y la literatura clásica, que influyen mucho en esta corriente.

Otros aspectos importantes del Humanismo son:

  • La pedagogía: los humanistas defienden la enseñanza de las humanidades.
  • La filosofía moral y política: reflexión sobre el comportamiento humano.

Etapas del Humanismo

  • Siglo XIV: formación, con Dante, Petrarca y Boccaccio.
  • Siglo XV: esplendor, con Maquiavelo y El Príncipe como obra destacada en el ámbito político.
  • Siglo XVI: expansión, con Erasmo de Rotterdam y Montaigne.

Erasmo de Rotterdam

Los temas más originales de Erasmo de Rotterdam son:

  • El tema religioso: expone su concepto de una nueva religiosidad cristiana. Defiende un cristianismo interior que se manifiesta a través de los actos. Denuncia la superstición y la ceremonia vacía. Ataca las discusiones teológicas interminables, la ambición y el enfrentamiento entre órdenes religiosas.
  • El tema social: en Elogio de la locura ridiculiza las costumbres sociales, critica la hipocresía y a los grupos sociales según su importancia.

Entradas relacionadas: