Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo: Tres etapas del arte europeo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Renacimiento

El renacimiento proviene del italiano 'renacistá' y significa renovación. Es una renovación cultural en la que se desecha lo medieval y se vuelve la vista hacia lo clásico. Esta renovación se produce en todos los aspectos, tanto en el arte como en la filosofía, literatura... Comienza en Italia en el siglo XIV en la ciudad de Pisa (trecento) pero se desarrolla plenamente en el siglo XV (quattrocento) con capital artística en Florencia. En el siglo XVI (cinquecento) el centro artístico pasa a ser Roma y comienza la expansión de este estilo gracias a la invención de la imprenta, que permite acelerar el proceso de obtención de libros. El manierismo tiene lugar en la segunda mitad del siglo XVI y el centro artístico es Venecia. En esta época, Italia está dividida en pequeños estados en los cuales los miembros de la burguesía, nobleza y clero buscan los servicios de los mejores artistas fomentando el mecenazgo. Generalmente estos mecenas son familias como los Médicis en Florencia. Más adelante serán los papas los que encarguen palacios, iglesias y la decoración de estos espacios. El humanismo es considerado el pensamiento del renacimiento. Es un movimiento de carácter cultural que toma al hombre como el centro de todo. Buscan aprender en la naturaleza la belleza. Petrarca asienta las bases de este movimiento. Florencia se convierte en el centro cultural más importante de Europa.

Barroco

El barroco, definido con él las nuevas pautas artísticas imperantes en Europa desde finales del siglo XVI hasta el segundo tercio del siglo XVIII. Se divide en tres etapas: Barroco inicial (primera mitad del siglo XVII), Barroco pleno (segunda mitad del siglo XVII) y el periodo final, conocido como rococó. Hay tres ejes que explican el desarrollo en Europa del Barroco: la Iglesia Católica (en España e Italia), que contribuye a la formación de un arte emocional, exaltado, dramático y naturalista con sentido de propagación de la fe; lo último en desarrollar el arte barroco es la monarquía absoluta (Francia), este centralismo político trae el establecimiento de una corte y una administración inmensa, lo que supone el auge de un nuevo tipo de ciudad, la capital de estado. Se caracteriza por el exceso decorativo (horror vacui). Nace en Italia como reacción al Renacimiento y se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII.

Neoclasicismo

Es un estilo que reacciona al barroco. La revolución francesa abre un período lleno de convulsiones, en el que la burguesía, la clase emergente, lucha por participar del poder político frente al absolutismo y a una nobleza en decadencia. Se produce la revolución industrial, que se extiende lentamente desde Inglaterra y con ella se produce un aumento de la población y surgen nuevos y graves problemas sociales. Es el tiempo de los nacionalismos (unión de Alemania e Italia, independencia de Grecia). Se forman los grandes imperios coloniales.

Entradas relacionadas: