Renacimiento y Barroco: Un Viaje por la Evolución Artística y Cultural
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB
Renacimiento: Características y Legado Cultural
Periodo Histórico
- Siglos XV y XVI.
Etimología y Concepto
- El término Renacimiento proviene del "renacer" de la época antigua o clásica, marcando el resurgimiento de la cultura grecolatina (Grecia y Roma) y el ideal clásico.
Innovaciones y Descubrimientos Clave
- Fue una era de grandes inventos y descubrimientos:
- La brújula, que facilitó el descubrimiento de nuevos continentes.
- El telescopio, que generó la primera "herida narcisista" al desplazar a la Tierra del centro del universo.
- La imprenta, que revolucionó la difusión del conocimiento.
Filosofía y Espíritu de la Época
- Época de optimismo y euforia vital, caracterizada por un profundo deseo de vivir y explorar; el ser humano sentía que el mundo no le bastaba y anhelaba descubrir y expandir sus límites.
Figuras Emblemáticas
- Ícono de esta época: Leonardo da Vinci.
Principios Estéticos
- Equilibrio y armonía en formas y composición.
- En el arte, se buscaba la perfección a través del equilibrio, la armonía, la simetría, la proporción, el colorido y la intensidad. Un ejemplo paradigmático es la obra La Última Cena.
- El arte concebido como instrumento para el deleite estético y el sereno razonamiento.
- Mentalidad abierta y humanista.
Cambio de Paradigma: Antropocentrismo
- Transición del teocentrismo al antropocentrismo: Dios es desplazado del centro del universo para colocar al ser humano en su lugar.
Conceptos Filosóficos
- Carpe Diem (aprovecha el día).
- Uso de dioses paganos como figuras literarias y alegorías.
- Ajuste a sistemas racionales y lógicos.
Contexto Histórico y Social
- Históricamente, el Renacimiento coincide con los grandes descubrimientos geográficos, el desarrollo del heliocentrismo por figuras como Galileo Galilei, y el auge de la Reforma Protestante, que triunfó en el norte de Europa e Inglaterra.
Barroco: Expresión de Contraste y Desengaño
Periodo Histórico
- Siglo XVII.
Etimología y Significado
- Proviene del portugués barroco, que significa "perla irregular" o "deforme".
- Se contrapone al ideal renacentista de "perla perfecta".
La Visión del Hombre en el Barroco
- El Barroco mantiene al ser humano como tema central.
- Sin embargo, el hombre ya no es solo la "obra maestra de Dios"; en su interior se agitan tanto el Cielo como el Infierno.
- Por ello, el espacio deja de ser finito para el hombre barroco, quien experimenta el desengaño del mundo con matices trágicos, cómicos o irónicos.
Sentimiento de la Época
- Época marcada por la angustia y el vacío existencial.
Características Estéticas
- Exuberancia y complejidad de las formas.
- Este vacío existencial se manifiesta en el arte a través del exceso, la abundancia y la ornamentación.
Dualidad Humana
- El ser humano descubre en sí mismo dos opuestos:
- El cielo y el infierno.
- Lo más elevado y lo más bajo.
- Lo más noble y lo más despreciable.
- El hombre barroco vive un profundo conflicto interior.
Estilo Artístico
- En el arte, las formas se vuelven complejas; predominan el contraste, el dinamismo, la exageración y el desborde.
- El arte como instrumento para ocultar el desengaño y para la expresión del ingenio.
Contexto Histórico y Religioso
- Históricamente, el Barroco coincide con la Contrarreforma Católica.
- Sin embargo, los artistas barrocos no siempre reflejaron de manera dogmática la fe establecida por el Concilio de Trento, aunque sí estuvieron condicionados por ella.
- Cuestiona los valores establecidos, pero busca la salvación y la perdurabilidad.
- La célebre frase "To be or not to be" (Ser o no ser) encapsula la incertidumbre existencial de la época.
- Mezcla de mitología y santoral; divinidades paganas usadas en alusiones metafóricas.
- Complicación o quiebra de sistemas racionales.