El Renacimiento: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El Renacimiento (Siglo XVI)

Hechos Históricos

  1. Paso de la Edad Media a la Edad Moderna: del gobierno feudal, dominado por la Iglesia y los privilegios de los nobles, a una política autoritaria ejercida por el monarca.
  2. Difusión del Humanismo y el antropocentrismo (el hombre en el centro del mundo). El humanismo defiende el vitalismo, la prosperidad y el optimismo.
  3. Desarrollo de la imprenta.
  4. Reforma protestante: ciertos sectores levantaron la voz contra la riqueza desmesurada que ostentaban algunos miembros de la Iglesia. Así surgieron el anglicismo, el luteranismo y el calvinismo.
  5. Colonización de las tierras americanas.
  6. Aparición y expansión de una nueva clase social denominada burguesía al albor del crecimiento de las ciudades.

Características de la Lírica Renacentista

  • Vuelta a los clásicos grecolatinos: temas profanos (amor, naturaleza y mitología), ideales de equilibrio y belleza, recuperación de géneros (oda, égloga, elegía) y tópicos.
  • Distinción entre literatura profana y religiosa (mediante la ascética y el misticismo)
  • Influencia de los poetas renacentistas italianos: Dante y Petrarca: asimilación de versos y estrofas propias del Renacimiento italiano: endecasílabos, heptasílabos, sonetos, liras, tercetos, octavas, estancias; y del tema del amor no correspondido o el amor como vía de perfección espiritual.
AUTOR/ESOBRACARACTERÍSTICAS
POESÍA
PETRARQUISTA
Garcilaso de la VegaSonetos, elegías y Églogas
  • Amor desgraciado.
  • Presencia del endecasílabo y el soneto.
  • Importancia de la naturaleza (locus amoenus) y de la mitología.
POESÍA
RELIGIOSA
  • Fray Luis de León
  • San Juan de la Cruz
  • Santa Teresa de Jesús
  • Oda a la vida retirada
  • Cántico espiritual, Noche oscura del alma y Llama de amor viva
  • Poemas como Vivo sin vivir en mí.
  • Presenta la unión del alma con Dios como si se tratara de un encuentro entre amantes.
  • Uso de la oda y la lira.
  • Tópico latino: beatus ille, “feliz el que huye del mundanal ruido”.

Entradas relacionadas: