Renacimiento Cinquecento: Escultura y Pintura en la Italia del Siglo XVI

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Renacimiento Cinquecento y la Crisis del Manierismo en Italia

Escultura

Durante el Cinquecento, la escultura continúa con el sentido clasicista del Quattrocento, buscando el equilibrio y la armonía, y uniendo en su temática motivos cristianos y mitológicos. Sin embargo, a partir de 1520, el Manierismo introduce una distorsión de la realidad.

Miguel Ángel

Miguel Ángel trabaja principalmente con mármol blanco de Carrara. Su obra refleja el dramatismo de la época, con figuras de actitudes grandiosas y gestos intensos. La musculatura de sus esculturas revela un profundo estudio de la anatomía, influenciado por el descubrimiento del Laocoonte. Miguel Ángel tenía la capacidad de "adivinar" la figura dentro del bloque de mármol.

Su estilo evoluciona desde una primera etapa clasicista, en la que busca el equilibrio y la proporción, hacia el Manierismo.

  • Obras de juventud: Piedad del Vaticano, David
  • Obras de madurez: Sepulcros de los Médicis
  • Últimos años: Piedad de la Catedral de Florencia

Pintura

a) Características:

  • La pintura renacentista alcanza su apogeo: es equilibrada y estática.
  • El paisaje cobra mayor importancia como tema pictórico.
  • El dibujo y el contorno pierden importancia.
  • Predomina la composición triangular.

b) Principales Realizaciones: La Escuela Florentino-Romana

Se caracteriza por su claridad compositiva, destacando el tema principal y relegando lo secundario y anecdótico.

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci es uno de los artistas más importantes de su época, considerado el creador del estilo del Cinquecento. Inventa la perspectiva aérea, partiendo de la idea de que la línea no existe en la realidad, sino que es una convención de la representación. Las figuras y objetos en primer plano se pintan con mayor precisión, suavizando y matizando el trazo a medida que se alejan. Utiliza la técnica del sfumato. Muestra un gran interés por el hombre, tanto en su aspecto físico como expresivo. Su metodología se basa en la observación directa de la naturaleza y el ser humano.

Obras destacadas: La Virgen de las Rocas, La Última Cena.

Rafael

Rafael es un excelente dibujante y colorista, con preferencia por los pigmentos claros.

Obras destacadas: La Disputa del Sacramento, La Escuela de Atenas.

Entradas relacionadas: