El Renacimiento: Contexto Histórico, Evolución Artística y Características Clave
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Contexto Histórico del Arte Renacentista
- La Italia renacentista era un mosaico político formado por diversas entidades: ciudades-estado como Florencia o Milán, ducados como el de Mantua, y dos grandes territorios controlados por el Papa: los Estados Pontificios y el Reino de Nápoles.
- En el siglo XVI, Italia se convertiría en el campo de batalla de la rivalidad personal entre Carlos V y Francisco I, lo que traería como consecuencia sucesos como el Saco de Roma por parte de las tropas imperiales, debido a la alianza del Papa con Francia.
- En la Italia del Quattrocento, dinastías de príncipes o tiranos como los Médicis en Florencia, los Sforza en Milán o los Gonzaga en Mantua se mantuvieron en el poder durante muchos años, convirtiéndose en grandes mecenas de las artes. En el terreno económico, se produjo un crecimiento notable como consecuencia del aumento de la actividad manufacturera y del descubrimiento de América.
- En el siglo XVI, el foco se situó en Roma, donde el Papa se convirtió en el gran mecenas de las artes. La Reforma Protestante y el Concilio de Trento también marcarían el siglo y darían paso a un nuevo estilo artístico: el Barroco.
Localización y Evolución Artística del Renacimiento
- A lo largo del siglo XV, las nuevas tendencias artísticas se desarrollaron en Italia. Florencia, Roma y las escuelas del norte de Italia fueron los centros de producción artística más importantes.
- En el siglo XVI, después del Saco de Roma, el Renacimiento se extendió por Europa gracias a los contactos y a los viajes a Italia de artistas, los llamados artistas vagi (viajeros). Se desarrollaron así nuevos centros artísticos, entre los que cabe destacar las escuelas alemana, francesa, española e inglesa.
- El Renacimiento comprende dos períodos principales: el Quattrocento y el Cinquecento, que definen las tendencias artísticas de esta época. El Manierismo se desarrolló junto con un clasicismo deudor de las propuestas quattrocentistas.
Características Generales del Arte Renacentista
- Desde un punto de vista ideológico, el Renacimiento supuso la recuperación de la Antigüedad y la desaparición de lo medieval, influenciado por el clasicismo romano. En esta evolución tuvo una influencia decisiva el Humanismo, una corriente ideológica, filosófica y cultural que se impuso entre intelectuales y escritores. Su característica más notable fue la valoración del arte clásico de la Grecia y Roma antiguas, que artistas e intelectuales humanistas tomaron como modelos de perfección a imitar.
- Desde un punto de vista formal y compositivo, hubo una renovación de los sistemas de representación: aplicación de la perspectiva artificial en las representaciones plásticas, utilización de módulos y transformación de los espacios arquitectónicos en función del ser humano. Todo ello dio lugar a una nueva concepción del mundo: el antropocentrismo, es decir, el hombre como centro y medida de todas las cosas.
- La plástica se inspiró en los modelos de la arquitectura de las ruinas y en los relieves de arcos y columnas conmemorativas. La aparición de los Diez libros de arquitectura de Vitruvio y la teorización de Alberti fueron fundamentales para la asimilación del nuevo estilo renacentista.
- Desde una perspectiva social, se pasó del artista-artesano a la figura del artista-creador, quien se consideraba responsable absoluto de su obra. También surgió la figura del mecenas, quien, además de fomentar el arte, lo utilizó para sus propios fines: políticos, económicos o de prestigio social.