El Renacimiento en España: Etapas, Géneros y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Etapas del Renacimiento en España

Reinado de Carlos I - Primera Mitad del Siglo XVI (Primer Renacimiento)

Reinado de Felipe II - Segunda Mitad del Siglo XVI (Segundo Renacimiento)

Géneros, Autores y Obras

Primer Renacimiento - Renovación de la Poesía

  • Garcilaso de la Vega
    • Temas
    • Métrica
    • Géneros

Segundo Renacimiento

  • Poesía Ascético-Moral - Fray Luis de León
  • Poesía Mística - San Juan de la Cruz

Prosa

  • Didáctica - Juan de Valdés, Fray Antonio de Guevara
  • Narrativa
    • Libros de Caballería: Amadís de Gaula
    • Novela Bizantina
    • Novela Pastoril
    • Novela Corta
    • Novela Morisca
    • Novela Picaresca: Lazarillo

Teatro

  • Pasos - Entremeses
  • Lope de Vega
  • Cervantes
  • Tragedias y Comedia

Poesía Petrarquista

Culmina el proceso de espiritualización que experimenta el amor cortés de los trovadores provenzales.

Figuras Retóricas

Antítesis

Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significación contraria.

Antonomasia

Emplear una voz apelativa en lugar del nombre propio de alguna persona.

Comparación o Símil

Establece un vínculo entre dos clases de ideas u objetos, a través de la comparación muchas veces se usa la conjunción comparativa "como".

Eufemismo

Sustitución de un término o frase que tiene connotaciones desagradables o indecorosas por otros más delicados o inofensivos.

Hipérbole

Figura que consiste en aumentar o disminuir excesivamente aquello de que se habla.

Paradoja

Unir ideas contrarias.

Personificación

Representación de objetos inanimados o ideas abstractas como seres vivientes.

Anáfora

La anáfora consiste en repetir una o varias palabras al principio de una frase, o de varias, para conseguir efectos sonoros o remarcar una idea.

Asíndeton

El asíndeton consiste en eliminar nexos sintácticos, generalmente conjunciones, entre términos que deberían ir unidos.

Polisíndeton

El polisíndeton, por el contrario, consiste en repetir conjunciones con el fin de dar más expresividad a la frase.

Entradas relacionadas: