El Renacimiento Español: Características y Figuras Clave
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
El Renacimiento Español
Características del Renacimiento
- Exaltación del mundo clásico: El Renacimiento se caracteriza por la recuperación de la cultura grecolatina. Se contempla la Antigüedad como la medida eterna de una vida elevada y la norma de toda ilustración.
- El individualismo: La relevancia del hombre lleva a la progresiva superación del teocentrismo medieval en favor de un antropocentrismo moderno.
- La naturaleza: La mirada que el hombre dirige hacia la naturaleza y sus leyes es crítica y racional.
Figuras Clave del Renacimiento Español
Lope de Vega
Su obra fue reflejo de su vida azarosa. Muy pronto se mostraron en él dos de sus facetas más características: su enorme facilidad para escribir versos y su temperamento enamoradizo. Lope mencionó sus amores, con nombres literarios. Su estilo recorre desde formas poéticas más populares a las más cultas, en forma de romances, letrillas, sonetos, odas, elegías, canciones y poesía épica. Manifiesta una sensibilidad muy próxima al cancionero tradicional, pero bebió también de las fuentes petrarquistas y participó de los juegos de artificio de la estética barroca.
Góngora
Tuvo grandes admiradores de su poesía como Quevedo y Lope de Vega. Conforman la base de su poesía las formas petrarquistas y el mundo pastoril de Garcilaso, a los que se añade el sustrato de la tradición popular. En su trayectoria se aprecia una vertiente popular y otra culta. La letrilla toma con frecuencia el camino de la sátira, denunciando la hipocresía social. En los sonetos predomina la temática amorosa, pero el amor es visto con frecuencia desde la perspectiva dramática del desengaño y del sentimiento perecedero.
Quevedo
Con una fina inteligencia y una gran agudeza lingüística, denunció, a menudo mediante la sátira y la burla, la degradación moral y la decadencia de la España de los Austrias. Se advierte una clara intención moral junto con una actitud escéptica y pesimista. Su estilo elegante y condensado, con tendencia al mensaje sentencioso, sobresale por su fuerza expresiva y su prodigioso dominio del lenguaje. Es un lenguaje complejo y lleno de contrastes, que señala a su autor como el gran maestro del conceptismo.