Renacimiento Español: Contexto, Autores y Obras Cumbres del Siglo XVI
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
El Renacimiento en España: Contexto Histórico y Literario
Orígenes del Renacimiento
El Renacimiento se originó en Italia entre los siglos XIV y XVI. Desde allí se difundió por Europa. El dominio aragonés en Nápoles permitió el contacto de los escritores y pensadores españoles con el mundo italiano desde mediados del siglo XV.
España en el Siglo XVI: Un Imperio en Transformación
En España, el siglo XVI estuvo marcado por la estabilidad política, la paz interior y la abundancia del oro y la plata de América. España se erigió como potencia mundial con muchas posesiones territoriales, lo que originó numerosos conflictos. Carlos V tuvo que afrontar guerras con Francia, con los turcos y con los protestantes. Tras la Paz de Augsburgo (1555), que estableció la libertad religiosa en los estados del imperio, Carlos V abdicó en favor de su hijo Felipe II, quien fue coronado rey. Castilla experimentó un crecimiento económico y demográfico, pero en el resto de España persistía la miseria y el hambre.
Grandes Figuras de la Literatura Renacentista Española
Garcilaso de la Vega
La obra de Garcilaso de la Vega se caracteriza por el tema del amor, el uso de epítetos, la naturalidad expresiva, las metáforas, las personificaciones y los hipérbatos.
Fray Luis de León
Fray Luis de León es conocido por sus poemas morales y religiosos. Su estilo incorpora numerosas metáforas de la naturaleza, repeticiones de palabras (anáforas), hipérbatos, polisíndeton y asíndeton.
Biografía de Fray Luis de León
Nació en Belmonte e ingresó en la orden de los agustinos. Se graduó como doctor en Teología y consiguió una cátedra en la ciudad de Salamanca. Pasó cinco años en la cárcel por traducir al español el texto del Cantar de los Cantares y defender este texto hebreo del Antiguo Testamento. Al final, fue declarado inocente. Después de su liberación, continuó en la universidad hasta su muerte en Altas Torres.
San Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz destaca por su arte menor y la intensidad amorosa de su poesía mística. Sus obras más importantes incluyen:
- Noche oscura del alma: Una mujer enamorada comunica su salida en busca del amado y la unión amorosa con Dios.
- Cántico espiritual: Estructura dramática donde una mujer busca al amado en un paisaje idílico (locus amoenus), con la naturaleza referida al esposo.
- Llama de amor viva: Breve composición que celebra la unión mística.
Las Novelas Ejemplares de Cervantes
Las Novelas ejemplares de Cervantes son una colección de relatos que combinan elementos realistas e idealistas, críticos y conformistas, burlescos y serios. Incorporan estilos de otros modelos narrativos de la época y materiales folclóricos. Ejemplos de estas obras son: La Gitanilla, La ilustre fregona y El coloquio de los perros.