El Renacimiento Español: Orígenes, Contexto y Evolución Literaria
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
El Renacimiento: Contexto Histórico, Social y Literario en España
El Humanismo y el Renacimiento
En el siglo XVI, se extiende por toda Europa, procedente de Italia, el Humanismo, un movimiento cultural y filosófico que reivindica el protagonismo del ser humano y el gusto por la Antigüedad y la cultura clásica. Este periodo de intensa actividad cultural se conoce como Renacimiento.
Contexto Histórico y Social del Renacimiento Español
Situación Histórica: Reinados Clave
Los Reyes Católicos inician la unificación de los reinos peninsulares y la formación de España. Podemos hablar de dos reinados fundamentales en este periodo:
Carlos I (Primera mitad del siglo XVI)
Su política se caracterizó por un marcado interés europeísta y por el expansionismo imperial. La utilización de vastos recursos económicos para estos fines provocó un creciente descontento interno.
Felipe II (Segunda mitad del siglo XVI)
Durante su reinado, España se encerró en sí misma, y los problemas internos continuaron. Las guerras imperialistas, iniciadas ya con Carlos I, llevaron al país a una progresiva decadencia económica y social.
Situación Social
La sociedad renacentista española experimentó transformaciones significativas:
- La burguesía experimentó un auge considerable debido al desarrollo de las ciudades, la industria y el comercio. Su aparición quebró la estructura feudal y propició una nueva mentalidad: el Humanismo.
- La nobleza se sometió a la autoridad del rey. A pesar de las dificultades financieras, siguió gozando de prestigio y poder, basados principalmente en la posesión de tierras.
- El clero mantuvo también su poder e influencia en la sociedad.
- El pueblo, la clase más desfavorecida, se empobreció cada vez más a causa de las constantes guerras y los altos impuestos. En este contexto de precariedad, nació la figura literaria del pícaro.
Las Etapas del Renacimiento Español
En España, el Renacimiento no llegó a implantarse plenamente hasta el reinado de Carlos I (siglo XVI). El Renacimiento forma parte de los llamados Siglos de Oro, período literario más fecundo de la literatura española, que se extiende desde los siglos XVI y XVII.
Primer Renacimiento (Coincide con el reinado de Carlos I)
Esta etapa, que abarca la primera mitad del siglo XVI, fue una época de ímpetu optimista y de búsqueda de la belleza. Penetraron con fuerza las corrientes poéticas italianas, que alcanzaron su máximo esplendor con la obra de Garcilaso de la Vega.
Segundo Renacimiento (Durante el reinado de Felipe II)
Tuvo lugar durante el reinado de Felipe II y se caracterizó por un aislamiento exterior, a causa de la Contrarreforma y el Concilio de Trento. En esta fase, las corrientes italianas y paganas de la etapa anterior se cristianizaron, dando lugar a una literatura de carácter muy religioso. Su máximo exponente fue Fray Luis de León.
Géneros Literarios del Renacimiento
La literatura española alcanzó su madurez durante los Siglos de Oro (siglos XVI y XVII). En el Renacimiento, se produjo una profunda renovación y florecimiento de los géneros literarios existentes.