El Renacimiento Europeo: Contexto Histórico, Avances y Manifestaciones Artísticas

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Renacimiento: Culminación y Difusión (Siglo XVI)

Marco histórico: Si el Renacimiento se inicia en el siglo XV en Italia, es aquí también donde culmina en el siglo XVI, momento en que además se difunde al resto de Europa.

Acontecimientos Clave del Siglo XVI

Los dos hechos más destacados con repercusión directa son el desarrollo de la ciencia experimental y la división de la cristiandad.

Avances Científicos

Numerosos avances científicos se lograron gracias al estudio de los textos griegos, como los de Pitágoras. Por ejemplo, desde el punto de vista geográfico, se descubre América y se da la vuelta al mundo. En la Astronomía, Copérnico enuncia la teoría heliocéntrica. Además, en el campo de la medicina, el cuerpo humano se convierte en objeto de disección y exploración.

Reforma y Contrarreforma

El otro acontecimiento decisivo en el siglo XVI es religioso y está causado por la Reforma Protestante, promovida por Martín Lutero, quien denuncia las indulgencias que, como beneficio espiritual a cambio de dinero, eran utilizadas por León X. Como respuesta al peligro protestante, la Iglesia de Roma promueve a mediados del siglo XVI la Contrarreforma Católica, un movimiento de renovación espiritual con Italia y España como centros.

Obras Representativas del Cinquecento

  • El Templete de San Pietro in Montorio (Roma)
  • La Gioconda (Museo del Louvre, 1503-1506)
  • La Creación de Adán (Capilla Sixtina, Vaticano)
  • La Escuela de Atenas (Sala de la Signatura, Vaticano)
  • Dánae

El Renacimiento: Orígenes y Contexto (Siglo XV)

Marco Histórico: Con el siglo XV comienza el Renacimiento y, con este, la Edad Moderna, que se caracteriza por el resurgir europeo en todos los aspectos. Italia se divide en pequeñas ciudades-estado que, normalmente rivales entre sí, se gobiernan según el régimen de señorío, que consiste en el poder hereditario de influyentes familias.

Contexto Socioeconómico y Cultural

En esta Italia se impone un firme deseo de recuperar la gloria perdida y, para ello, recurren a sus raíces clásicas. La economía florece gracias a la producción de la lana y la banca, mientras que la burguesía mercantil ostenta el poder y, con sus encargos, propicia la eclosión del Renacimiento.

Periodización del Renacimiento

Desde el punto de vista cronológico, se puede hacer la siguiente división:

  • Primer Renacimiento (Quattrocento): Siglo XV.
  • Segundo Renacimiento (Cinquecento): Siglo XVI, dividido en Manierismo y Clasicismo.

Obras Representativas del Quattrocento

  • La Cúpula de la Catedral de Florencia
  • El David (Museo Nacional del Bargello)
  • La Santísima Trinidad (Florencia)
  • La Anunciación
  • El Nacimiento de Venus

Entradas relacionadas: