El Renacimiento europeo: métrica y temas en la poesía
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB
Hay dos grandes novedades: métrica y temas.
El Renacimiento europeo combinado con el heptasílabo y el endecasílabo.
Variedades rítmicas del endecasílabo:
Heroico (acento en la 2ª, 6ª y 10ª sílaba).
Modelos estróficos:
Lira: Suele utilizarse para odas y canciones. Versos heptasílabos y endecasílabos. Esquema métrico 7 a 11 b 7 a 7 b 11 b. Rima consonante.
Octava real: Suele usarse en églogas. Versos endecasílabos. Esquema métrico ABABABCC. Rima consonante.
Tercetos encadenados: Suele usarse en epístolas, églogas y elegías. Versos endecasílabos. Esquema métrico ABA BCB CDC... Rima consonante.
Poemas estróficos:
Canción renacentista: Constituida por un número variable de estancias.
Soneto (poema): Versos endecasílabos. Esquema métrico ABBA ABBA CDC DCD con variantes en tercetos CDE CDE. Rima consonante.
Subgéneros líricos:
Égloga: Composición en la que el poeta expresa sus sentimientos mediante diálogo entre pastores. Tema amoroso ambientado en una naturaleza idealizada (locus amoenus).
Elegía: Composición en la que el poeta expresa su dolor por la muerte de un ser querido.
Oda: Composición generalmente en tono solemne en la que el autor trata temas elevados o graves: la alabanza de personajes ilustres, búsqueda de Dios, la vida retirada...
Tendencias poéticas:
a. Poesía petrarquista
b. Poesía ascético-moral
c. Poesía mística
d. Poesía patriótica y la épica culta