El Renacimiento: Humanismo, Arte y Transformación Social en los Siglos XV y XVI

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

El Renacimiento: La Época del Humanismo

Transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI. Nueva etapa: el Renacimiento, con rasgos más esenciales como el humanismo, una corriente cultural en pleno desarrollo en el siglo XV:

  • Se preocuparon por el ser humano: centro del mundo.
  • Literatura, filosofía y arte de la antigüedad.
  • Búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia, y defendían la reflexión personal.
  • Profunda curiosidad. (Ej. humanistas: Tomás Moro, Juan Luis Vives).

Medios de Difusión del Humanismo

La invención de la imprenta (Gutenberg, 1440) permitió publicar libros. Las academias fueron el lugar en el que se desarrollaron y difundieron los estudios humanísticos. Destacó la Academia Platónica de Florencia. Las universidades mantuvieron los métodos de estudio medievales, pero algunas incorporaron los principios del humanismo.

El Arte Renacentista

El estilo renacentista buscaba inspiración en modelos de la antigüedad. El ser humano se convirtió en el centro del arte y los artistas se preocuparon por plasmar un ideal de belleza.

Quattrocento (siglo XV), Cinquecento (siglo XVI).

Artistas y Mecenas

Los artistas renacentistas firmaban sus obras y buscaban alcanzar fama y reconocimiento con ellas.

Los artistas contaban con el apoyo de los mecenas, personas ricas que financiaban las obras y protegían a sus autores.

La Arquitectura Renacentista

Elementos clásicos. Los edificios eran más pequeños que los góticos, porque deseaban adaptarlos a las proporciones del cuerpo humano, buscando una sensación de orden y armonía.

Quattrocento

Brunelleschi, arquitecto. Primer artista completo. Otro arquitecto destacado fue Alberti, quien construyó en Florencia el Palacio Rucellai y en Mantua la Iglesia de San Andrés.

Cinquecento

Ciudad de Roma, Basílica de San Pedro. Arquitectos más importantes: Bramante, quien realizó el primer proyecto; Miguel Ángel y Maderno continuaron el resto del edificio. Otro foco importante fue la ciudad de Venecia.

Pintura Renacentista

Conquista de la perspectiva y el dominio del espacio. Los pintores se inspiraron en la antigüedad clásica. Por ello, se cuidaban mucho las proporciones de las figuras y se buscaba la belleza. Los temas de los cuadros se ampliaron.

Quattrocento

El pintor florentino Masaccio es considerado como el primero plenamente renacentista. Sin embargo, la figura más importante fue Botticelli, quien plasmó con perfección el dibujo.

Carlos V: Inicio del Reinado

Sus abuelos maternos eran los Reyes Católicos. Heredó el trono español en 1516. Como rey de España recibió el nombre de Carlos I.

Sus abuelos paternos eran Maximiliano I y María de Borgoña. Como emperador recibió el nombre de Carlos V.

Gastó grandes cantidades de dinero castellano para conseguir el nombramiento como emperador del Sacro Imperio. Estos hechos provocaron la rebelión de las Comunidades en Castilla.

Problemas del Reinado

  1. Unificar la cristiandad bajo su mando:
    • Francia fue su principal rival por la hegemonía en Europa.
    • Turcos otomanos que suponían una amenaza constante en el Mediterráneo y en la frontera oriental del Sacro Imperio.
    • Príncipes protestantes alemanes. Carlos intentó frenar la expansión del luteranismo, pero fracasó.

Dividió sus posesiones: a su hermano Fernando y el resto de sus posesiones a su hijo Felipe.

La Organización del Imperio Americano

Carlos V creó el Consejo de Indias, que era el encargado de asesorar al monarca sobre el gobierno en América y de proponer las leyes relacionadas con esos territorios. Se establecieron el Virreinato de Nueva España al norte y el Virreinato del Perú al sur.

En las principales ciudades americanas se establecieron las Audiencias, que se ocupaban de aplicar las leyes y de impartir justicia.

La Explotación de las Colonias

Las minas más importantes fueron las de Zacatecas y las de Potosí. La explotación de minas estaba organizada por el Estado. También se establecieron grandes haciendas ganaderas y agrícolas. Los españoles introdujeron en América el trigo, la cebada, la vid, el olivo y la caña de azúcar, y trajeron a Europa muchos cultivos americanos.

El comercio con América era monopolio real y se realizaba a través de la Casa de Contratación. Las naves comerciales se protegían con barcos militares en su trayecto a España.

La Sociedad Americana

Los españoles ocupaban la posición superior en la sociedad colonial.

Los mestizos eran hijos de español e india y ocupaban un lugar intermedio.

Los indios realizaban los trabajos manuales y sufrieron muchos abusos a pesar de que se crearon las Leyes de Indias, que los protegían.

Los negros sufrían la peor situación, eran esclavos sin derechos y no existía ninguna ley que los protegiera.

Cuatro Grandes del Cinquecento

En el siglo XVI la pintura renacentista alcanzó su culminación.

  • Leonardo da Vinci (1452-1519): Humanista que trabajó muchos campos del conocimiento. Leonardo destacó en la representación de la naturaleza. Fue un maestro del sfumato. Entre sus obras destacan La Gioconda y La Última Cena.
  • Miguel Ángel (1475-1564): Extraordinario arquitecto, escultor y pintor. Destacan los frescos de la Capilla Sixtina.
  • Rafael (1483-1520): Máximo pintor por la perfección del color, dibujo y composición. Destaca la Stanza della Segnatura.
  • Tiziano (1490-1576): Pintor veneciano.

Entradas relacionadas: