Renacimiento, Humanismo y Erasmismo: Características, Orígenes y Contexto Histórico
Clasificado en Griego
Escrito el en
español con un tamaño de 3,67 KB
El Renacimiento: Orígenes, Características y Canon de Belleza
1. El Renacimiento
El Renacimiento es una modificación profunda y compleja de la sociedad, caracterizada por una vuelta a los ideales grecolatinos.
Orígenes y Contexto
- La burguesía adquiere una importancia capital y se dedica a la artesanía o el comercio.
- La economía se ve desde un punto de vista optimista.
- Se imitan los modelos grecolatinos.
- Centros destacados en Italia: Florencia, Venecia, Milán, Nápoles y los Estados Pontificios.
- Figuras culturales italianas: Petrarca y Boccaccio.
- Se descubre la imprenta (factor clave de difusión).
Canon de Belleza Renacentista
Se basa en la búsqueda de la armonía y el equilibrio:
- Proporción y orden en la escritura.
- Equilibrio en los mensajes.
- Ritmo en la poesía.
- Claridad en todas las artes.
El Humanismo y sus Principios Fundamentales
2. El Humanismo
Es un movimiento cultural e intelectual que nace en Italia en el siglo XIV y posteriormente se extiende por Europa.
Características del Humanismo
- Estudio de las literaturas griegas y latinas.
- Imitación de los iconos o modelos clásicos.
- Aparición del Antropocentrismo (el hombre es el centro del mundo).
- Aspiración a desarrollar todas las facultades humanas.
- La naturaleza y el universo están al servicio del individuo, lo que se relaciona con el Racionalismo.
- Vitalismo: El planeta pasa de ser visto como algo triste a ser considerado algo digno.
- Mayor preocupación por las lenguas vulgares.
Movimientos Religiosos: Erasmismo y Contrarreforma
3. El Erasmismo
Es un movimiento religioso creado por Erasmo de Róterdam, cuyas ideas influyeron en las clases intelectuales.
Características del Erasmismo
- Retorno a la espiritualidad interior.
- Crítica severa y dura a la religión institucionalizada.
- Tolerancia religiosa.
- Crítica dura al poder de la Iglesia.
Nota: En 1530 se llevó a cabo una reacción contra el erasmismo.
4. La Contrarreforma
Es un movimiento religioso y político cuya finalidad era frenar los efectos de los protestantes.
Medidas y Acciones de la Contrarreforma
- Creación de la Compañía de Jesús (una especie de ejército del Papa).
- Tras la celebración del Concilio de Trento, se propusieron las siguientes medidas:
- Dar importancia a la Inquisición.
- Crear un Índice de Libros Prohibidos.
- Se escribe el Catecismo.
- Se hace oficial la Vulgata (traducción latina de la Biblia).
El Humanismo y el Erasmismo en España
5. Contexto Español
Humanismo en España
- Se publica la Biblia Políglota Complutense.
- Humanistas destacados: Antonio de Nebrija, Lluís Vives y los hermanos Valdés.
- Centros de estudio: Las universidades de Alcalá y Salamanca.
- El Humanismo español estuvo bajo la influencia del Erasmismo, que se empezó a notar rápidamente.
Declive del Erasmismo en España
El Erasmismo se perdió en muy poco tiempo a causa de la rápida reacción católica. A causa de esa reacción, el Humanismo también empezó a caer.
Unos pocos años después, se prohibió a los españoles ir a estudiar fuera de España. A raíz de esto, se publicó el Índice de Libros Prohibidos y se impuso la censura.