El Renacimiento y el Humanismo: Transformaciones Culturales y Sociales

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Renacimiento

Se caracteriza por tener un renovado interés en el mundo grecolatino. Surge en Italia en el siglo XVI, siendo un conjunto de aspiraciones que renovó el arte, el saber y la vida.

Causas

La sociedad teocentrista pasó a ser antropocentrista, lo que llevó al rescate de la cultura grecolatina.

Representantes

  • Giotto di Bondone
  • Fra Angelico
  • Sandro Botticelli
  • Leonardo da Vinci
  • Miguel Ángel
  • Rafael Sanzio

Importante

La fe fue sustituida por la razón, debilitando el poder feudal y fortaleciendo el poder real. Crecieron las ciudades, se desarrolló la ciencia y surgieron movimientos religiosos como Martín Lutero y Erasmo de Rotterdam. Apareció la imprenta y la estética se basó en el neoplatonismo.

Cambios

El hombre dejó de ser analfabeto y, con la imprenta, hubo una mayor difusión de libros.

  • Debilitamiento del sistema feudal
  • Crecimiento de ciudades
  • Alzamiento de la burguesía
  • Desarrollo de la ciencia
  • Movimientos religiosos reformadores
  • Imprenta
  • Neoplatonismo

Actividades de los Incas

Agricultura

  • Base de la economía desde 4000 a.C.
  • Aprendieron a plantar semillas.
  • Absorción de técnicas y tecnologías de pueblos que habían conquistado, mejorándolas y aplicándolas en su territorio.

Técnicas

  • Andenes: Terrazas agrícolas artificiales.
  • Cochas: Lagunas artificiales.
  • Waru waru: Montículo de tierra que permite almacenar y utilizar el agua.
  • Herramientas: Tajilla (palo puntiagudo).

Ganadería

Domesticación de alpaca y llama (animales de carga), guanaco y vicuña (aprovechaban lana).

Minería

Valor religioso - culto de dioses y nobleza.

Pesca

Caballitos de totora.

Textilería

Mantos religiosos, alfombras.

Humanismo

Movimiento renacentista que tuvo como objetivo perfeccionar al hombre y exaltar el género humano. Se enfocó en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico, colocando al hombre como el centro del universo y buscando la verdad.

Exponentes

  • Erasmo de Rotterdam: Príncipe del humanismo (Adagios y Coloquios).
  • Cardenal Juan Francisco Jiménez de Cisneros: Biblia Políglota.
  • Antonio Nebrija: Colabora con la Biblia Políglota.
  • Francesco Petrarca: Padre del humanismo italiano.
  • Juan Luis Vives: Instrucción cristiana.
  • Juan Boccaccio: Decamerón.

Características del Perú Prehispano

  • Eran cazadores, pescadores y recolectores de frutos.
  • Eran nómadas (errantes).
  • Vivían en cuevas.
  • Conocieron el arte rupestre.
  • Fabricaban sus herramientas y armas de piedra y hueso.
  • Se vestían con pieles de animales.
  • Domesticaron animales.
  • Conocieron la agricultura incipiente.

Entradas relacionadas: