Renacimiento: Influencias Clave, Figuras Literarias y Pensamiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Influencias del Renacimiento

Humanismo

Fue un movimiento cultural que surgió en Italia en el siglo XIV. Tras extenderse al resto de Europa, se prolongó hasta finales del siglo XVI.

Características:

  • Valoración del yo individual.
  • Afán por la educación intelectual y física de los jóvenes.
  • Lectura e imitación de autores clásicos grecolatinos.
  • Amor por los libros antiguos, especialmente por los textos originales.
  • Anhelo de una religiosidad más íntima.
  • Aspiración a un estilo literario claro y sencillo, sin recargar la expresión.

Uno de los humanistas más importantes fue el holandés Erasmo de Rotterdam (1469-1536), cuyas ideas dieron lugar a un movimiento denominado erasmismo, que tuvo varios seguidores en España durante el reinado de Carlos V.

Neoplatonismo

Es la corriente filosófica según la cual la belleza de la mujer y de la naturaleza es un reflejo o emanación de la luz divina. El escritor que más influyó en los poetas renacentistas fue el italiano Francesco Petrarca (1304-1374). Su obra lírica, el Cancionero, dio lugar a un movimiento denominado petrarquismo.

Otros Aspectos Clave

  • Nueva forma de relación con la naturaleza: La naturaleza debe ser reflejo de la belleza divina (locus amoenus).
  • Nuevo concepto del amor: El deseo apasionado se transforma en un amor platónico, es decir, el poeta ve la belleza femenina como la perfección total.
  • Mitos clásicos: La referencia clásica significa la sustitución de los motivos medievales de origen cristiano por una visión pagana del mundo.
  • Tópicos: Son motivos literarios acuñados por los escritores clásicos que expresan ideas y actitudes ante la vida. Carpe diem: Aprovecha el día.

Garcilaso de la Vega

Representó el ideal de hombre renacentista: era un experto militar y poeta. Luchó en numerosas batallas al servicio del emperador Carlos V. Murió por unas heridas causadas en Niza.

Poeta

Fue cortesano de confianza del emperador Carlos V, a quien enseñó a escribir cartas en español. Le correspondió el mérito de haber renovado la poesía española del siglo XVI. A pesar de que imitó a Petrarca y a los clásicos, Garcilaso revitalizó el tópico del amor renacentista debido a la sinceridad de sus sentimientos, que eran reflejo de una experiencia vivida y no de un simple ejercicio de imitación. Su estilo se caracteriza por la sencillez formal y por la digna contención de sus sentimientos. Su breve producción consta de 38 sonetos, 5 canciones, 2 elegías, 3 églogas, 1 oda y 7 coplas. Se enamoró de Isabel Freire, una dama portuguesa que no le correspondió.

Fray Luis de León

Es la figura más representativa del segundo Renacimiento, periodo en que la cultura clásica grecolatina se fusionó con las ideas cristianas. Su condición de intelectual apasionado e independiente le creó muchos enemigos.

Pensamiento

Sus ideas provienen de la filosofía griega y del cristianismo. Estas son las más importantes:

  • La perfección espiritual se consigue mediante el estudio y la austeridad en la forma de vivir.
  • La paz interior es la mayor aspiración que puede alcanzar el ser humano. Esta paz solo se puede obtener si se vive de acuerdo con la naturaleza y la razón.

Los temas preferidos por Fray Luis son: la amistad, el estrés de la vida urbana, el amor a la naturaleza y la música.

Entradas relacionadas: