El Renacimiento en Italia: Dante y Petrarca

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Renacimiento en Italia

Contexto Histórico

El Renacimiento fue un período de la historia europea en el siglo XVI que nació en Italia. Se caracterizó por:

  • El debilitamiento del sistema feudal.
  • El fortalecimiento del poder real.
  • El crecimiento de las ciudades.
  • El desarrollo de las lenguas vernáculas y la ciencia.
  • El auge del individualismo y los movimientos reformadores.
  • El interés por el mundo clásico y el neoplatonismo.

El Renacimiento en Italia

En Italia, el cambio en las estructuras económicas, propiciado por el ascenso de la burguesía al poder en las ciudades-estado durante el siglo XIII, provocó un cambio de mentalidad. Esto hizo que el Renacimiento apareciera en Italia antes que en otros lugares. Surgieron dos corrientes poéticas principales:

La Tradición Provenzal-Trovadoresca

En esta corriente predominaban las convenciones del amor cortés, que eran un reflejo del sistema feudal (amada=señor, amante-poeta=vasallo).

La Escuela Siciliana

Aunque con una temática parecida a la trovadoresca, la escuela siciliana introdujo innovaciones formales fundamentales como el verso endecasílabo, combinado a veces con heptasílabo, y el soneto.

El Dolce Stil Novo

En la segunda mitad del siglo XIII se extendió por Italia una nueva corriente poética que tuvo su foco en Bolonia y Florencia: el Dolce Stil Novo.

Dante Alighieri

Dante Alighieri (1265-1321) representa a la perfección al intelectual humanista del final de la Edad Media que preparó el camino para el Renacimiento. Nació en Florencia y formó parte del grupo de poetas del Dolce Stil Novo. Su obra se clasifica en dos grupos:

  • Obras escritas en latín, que tratan cuestiones de carácter político o filosófico.
  • Obras escritas en lengua toscana.

La Divina Comedia

La Divina Comedia es la obra maestra de Dante. Muestra el recorrido que el propio Dante realiza, partiendo de una situación de vida turbulenta, para alcanzar la purificación del alma.

La obra se estructura en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Sus temas principales son:

  • La expresión de la intimidad de Dante.
  • Los sentimientos del hombre.
  • La situación política de la época.
  • El conocimiento de su época.

Francesco Petrarca

Francesco Petrarca (1304-1374) nació en Arezzo. Con 8 años se trasladó a Avignon, donde conoció a Laura, de la que se enamoró al instante. Laura se convirtió en la inspiradora de toda su poesía amorosa. Petrarca dedicó la mayor parte de su vida a recuperar los clásicos latinos.

El Cancionero

En este libro, Petrarca recogió sus composiciones líricas en italiano. Consta de 366 composiciones y se pueden apreciar tres corrientes poéticas: la tradición provenzal, la poesía de corte siciliana y el Dolce Stil Novo.

Las intenciones del poeta en el Cancionero son:

  • Expresar su arrepentimiento por sus sentimientos amorosos juveniles.
  • Reflexionar sobre la vanidad de las pasiones humanas.
  • Analizar el dolor provocado por su amor hacia Laura.
  • Idealizar la relación amorosa, alejándola de cualquier tinte carnal.
  • Transmitir una intención moral.

El estilo de Petrarca destaca por:

  • El uso de un lenguaje sencillo con una depuración léxica en busca de la elegancia.
  • El uso de numerosos recursos retóricos y metáforas.

Entradas relacionadas: