Renacimiento Italiano: Claves Artísticas del Quattrocento y Cinquecento

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Quattrocento: El Amanecer del Renacimiento en Florencia (Siglo XV)

El Quattrocento corresponde al periodo del arte italiano del siglo XV. La República de Florencia se constituyó en sede central de este movimiento, gracias al apoyo y mecenazgo de grandes familias como los Médici y al notable desarrollo económico que experimentó la ciudad.

En esta época, aparece la figura del artista genial, abandonando el anonimato. Surge el taller del maestro, quien recibe los encargos de los clientes. Este hecho marca el nacimiento de la categoría de autor.

Arquitectura del Quattrocento

  • Retorno a las líneas del arte griego y romano.
  • Líneas más puras que el gótico, de menor tamaño y mayor simplicidad.
  • Uso de motivos decorativos clásicos: guirnaldas, grutescos, capiteles y órdenes corintios.
  • La situación del pensamiento religioso, marcada por un espíritu crítico, influye en la percepción del espacio y el tiempo.
  • Las catedrales adoptan una horizontalidad característica.
  • Desarrollo de la perspectiva, concretando la mirada en un punto de fuga y estableciendo la proporcionalidad entre las partes.
  • Espacios interiores unitarios, ligeros y diáfanos, permitiendo al observador abarcarlos de un solo golpe de vista.
  • Recurso al uso de las matemáticas para la proyección de edificios.

Escultura del Quattrocento

  • Retorno a la imitación de la escultura clásica, griega y romana.
  • Interés por la representación de la naturaleza.
  • Composiciones que buscan profundidad mediante el uso de la perspectiva.
  • Estilo más naturalista, realista y pragmatista.

Pintura del Quattrocento

  • Empleo de formas ligeramente decorativas, uso de dorados y colores vistosos (con búsqueda de la perspectiva).
  • Búsqueda por captar la anatomía humana, considerando al hombre como la obra más perfecta de Dios.
  • Estudio de la figura humana en diversas posturas y movimientos.
  • Las proporciones humanas vuelven a normalizarse.
  • Predominan los temas religiosos.
  • Los artistas tienden a colocar las figuras en espacios arquitectónicos que procuran representar con la debida perspectiva.

Cinquecento: La Madurez del Renacimiento en Roma (Siglo XVI)

El Cinquecento es la segunda etapa del Renacimiento y se sitúa a lo largo de todo el siglo XVI en Roma, debido a la influencia del Papado, que se convirtió en protector de los artistas.

Arquitectura del Cinquecento

  • Equilibrio, austeridad y robustez.
  • Predominio de la arquitectura sobre la decoración.
  • Empleo de volúmenes, buscando el contraste y el juego entre la conjugación de las formas y el manejo de la luz.
  • Búsqueda del ideal clásico.
  • Visión profunda sobre temas religiosos.
  • Influencia de la naturaleza, vista como la creación suprema de Dios y el elemento más próximo a la perfección.

Escultura del Cinquecento

  • Fortalecimiento de los modelos del siglo XV.
  • Interés por lo monumental.
  • Esculturas de bulto redondo.
  • Dotadas de movimiento y tensión.
  • Esbeltez y refinamiento en las formas.

Pintura del Cinquecento

  • Dominio de la perspectiva: lineal y ambiental.
  • Se destaca el tema principal.
  • Búsqueda de la belleza eterna e inmortal.
  • Se centra en el hombre, sus sentimientos y reacciones.
  • Se usan modelos reales.
  • La luz sirve para difuminar contornos (sfumato) y para el tratamiento luminoso del rostro.
  • Interés por el movimiento.

Entradas relacionadas: