Renacimiento Literario Español: Prosa de Pensamiento, Imprenta y la Novela Picaresca
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
El Pensamiento Renacentista y sus Expresiones en Prosa
Los humanistas exponen las ideas que conforman el pensamiento renacentista a través de las obras escritas en prosa. Este periodo marca un notable auge de la prosa de pensamiento.
Principales Cauces de la Prosa de Pensamiento:
-
El Diálogo: Vinculado a la difusión de la ideología erasmista (Erasmo de Róterdam). En este género, dos o más personajes se reúnen para debatir sobre un tema. Cada uno expresa de manera razonada su punto de vista, lo que permite contrastar distintas opiniones y formas de pensar.
Ejemplo:Diálogo de la lengua de Juan de Valdés. -
Prosa Religiosa: En estos tratados y obras de carácter religioso se reflexiona sobre la espiritualidad.
Autora más destacada: Santa Teresa de Jesús conLas Moradas. -
La Crónica de Indias: Posee un gran valor por la información histórica, antropológica, geográfica y científica, al ser el testimonio de los colonizadores y religiosos.
Ejemplo: Fray Bartolomé de las Casas conHistoria de las Indias.
La Imprenta y la Diversificación Narrativa
La imprenta se inventó en 1440 por Johannes Gutenberg, propiciando una gran variedad de géneros narrativos que aparecerán insertos en obras más largas. Generalmente, podemos hablar de dos propuestas principales: la novela idealista y la novela realista.
La Novela Picaresca (Realista)
Nos encontramos con personajes que pertenecen a una clase social baja, cuya vida fluye en un tiempo y un espacio reconocibles.
¿Por qué surge la Novela Picaresca?
Surgió en España como consecuencia del gran número de pícaros. En el origen de la picaresca subyace un anhelo de libertad, ya que los cortesanos estaban agobiados por el estricto código de honor.
¿Por qué en España?
Porque en España el principio rector de la sociedad era el honor, y por ello nace en nuestro país la figura del pícaro.
Rasgos Principales de la Novela Picaresca:
El pícaro es una creación literaria, ya que la realidad histórico-social no ofrecía ningún criterio fijo para designar al pícaro.
Características del Pícaro:
- El pícaro es un antihéroe que encarna el antihonor.
- La mendicidad es frecuentemente uno de sus campos de gravitación.
- El pícaro es un delincuente comparable al "golfo" actual, pues roba, engaña, etc.
El Lazarillo de Tormes: Un Hito en la Novela Picaresca
Con esta obra, el pueblo pasa de leer novelas a protagonizarlas. Esta obra es anónima, pero el autor debió de ser un judeoconverso.
Textos Expositivos
Son aquellos cuya finalidad es transmitir información. Sus propiedades son la objetividad, el orden y la claridad.
La Exposición Oral
Tiene lugar en una situación en la que el receptor ve y oye al emisor. Aspectos importantes a considerar:
- Pronunciación
- Entonación
- Gestos