Renacimiento Musical: Explorando sus Características, Géneros y el Impacto de la Reforma

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Renacimiento Musical: Orígenes y Características Clave

Definición y Cronología

El Renacimiento es el periodo histórico-musical que sucede a la Edad Media. Se extiende desde la invención de la imprenta, alrededor de 1450, hasta la representación de las primeras óperas en Florencia, Italia, hacia 1600, evento que marca el inicio del Barroco.

El Humanismo y la Música Renacentista

La revalorización de la cultura clásica se produjo gracias a la emigración de sabios griegos. Este movimiento se denominó humanismo debido a su enfoque en el ser humano. En la música sacra, el humanismo influyó en una sonoridad más sensual y en temas más cercanos a la experiencia humana. Se observa una mayor complejidad en las composiciones y se consolidó el uso de la polifonía. La mayoría de las obras se componen a cuatro voces, aunque también existen composiciones a cinco o más voces.

La textura musical predominante en el Renacimiento es la polifonía. Los idiomas utilizados son las lenguas vernáculas de cada país, como el castellano, el francés o el alemán.

Géneros y Formas Musicales del Renacimiento

Danzas Renacentistas: Bajas y Altas

  • Danzas bajas: Son aquellas de movimientos tranquilos, caracterizadas por seis pasos distintos, ejecutados caminando o deslizando los pies sobre el suelo. El orden específico de estos pasos es lo que distingue a cada danza baja, como la pavana o la chacona.
  • Danzas altas: Por otro lado, son más enérgicas y se bailan con saltos en ciertos pasos.

La Chanson Francesa

La chanson es una canción francesa característica del Renacimiento. Su textura es polifónica, generalmente a cuatro voces y con texto en francés.

Un ejemplo notable es Le chant des oiseaux (el canto de los pájaros).

  • Textura: Polifonía
  • Estilo: Profano y vocal, interpretado a capella o con acompañamiento instrumental.

La Reforma Protestante y su Influencia en la Música

Orígenes y Expansión de la Reforma

La Reforma fue un movimiento religioso que dio origen a las iglesias protestantes, sustrayendo a gran parte de Europa de la obediencia a los Papas de Roma. Fue el resultado de los reclamos de religiosos y creyentes de esas regiones frente a situaciones poco morales propiciadas por la Santa Sede.

La división de la cristiandad occidental se produjo a partir de 1517, cuando el religioso agustino alemán Martín Lutero (1483-1546) dio a conocer sus 95 tesis en la Universidad de Wittenberg, Sajonia, las cuales se oponían a la autoridad papal. Lutero predicó la Reforma por toda Alemania con éxito, y el luteranismo se extendió a Holanda y a otros países escandinavos.

El Coral Luterano

El coral luterano es un himno polifónico de melodía sencilla, fácil de recordar y apto para ser entonado por todos los fieles en los oficios religiosos, con texto en la lengua vernácula del pueblo y no en latín.

Entradas relacionadas: