Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural, no solamente literario. Es una concepción de la vida y las artes que se manifiesta en las artes, las letras, las ciencias, la política y las costumbres. Por lo tanto, abarca todas las actividades humanas.

Cronología del Renacimiento

  • Origen y Difusión: En Italia surge a mediados del siglo XIV y se difunde por Europa hasta finales del siglo XVI; a España llegará en el siglo XVI.

El Humanismo: Corazón del Renacimiento

  • El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo en Italia, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Con este término, se hace referencia al renacer de los clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos, al resurgimiento de valores sociales y estéticos que van a manifestarse en nuevas formas expresivas y artísticas. El humanismo fue una corriente de pensamiento basada en los studia humanitatis (estudios humanísticos) que imponían el aprendizaje del latín clásico, lo que permitió el acceso directo a las obras de la Antigüedad. Se consideraba que esta formación permitía el desarrollo de las capacidades del hombre y, además, le proveía de ideas filosóficas para afrontar la vida.

Artistas y Mecenas en el Renacimiento

El artista del Renacimiento era una persona culta, conocedora del mundo antiguo, cuyo nombre todos debían conocer. Muchos trabajaban para grandes señores, que reafirmaban su prestigio a través del arte. Surgieron así los mecenas, protectores de las artes y las letras.

Nuevas Ideas Filosóficas Renacentistas

  • Escepticismo: Actitud crítica del hombre, la duda, la no aceptación de las cosas.
  • Epicureísmo: Invita al goce moderado de la vida y sus placeres.
  • Estoicismo: Exalta la dignidad del hombre y propugna una vida según el orden natural, una vida sosegada y serena. Basaba la felicidad en el ejercicio de la virtud, siendo insensible a las adversidades y reduciendo sus necesidades.

La Novela Picaresca y su Legado

Rasgos Característicos de la Novela Picaresca

  • Es el relato de una autobiografía ficticia, por tanto, en primera persona, de un personaje de orígenes miserables.
  • El protagonista abandona el medio familiar siendo un niño y trabaja al servicio de varios amos.
  • El carácter picaresco del protagonista: astuto, versátil, prudente y receloso. Era un personaje listo, sin oficio, que urdía tretas para robar o vivir a costa del prójimo, con escaso sentido moral y que solía ser víctima de sus propios ardides.
  • El protagonista tiene afán de medro, es decir, aspira a ascender socialmente y a mejorar su situación económica y su puesto en la sociedad.
  • Explicación de un estado final de deshonor, aceptado o superado, a partir del pasado del protagonista.

Don Quijote y Sancho Panza: Idealismo y Realidad

Don Quijote y Sancho Panza representan visiones opuestas pero complementarias: el idealismo y la realidad. A lo largo de la novela, sus personalidades se transforman progresivamente en un proceso llamado «sanchificación de Don Quijote» y «quijotización de Sancho», reflejando la complejidad del alma humana, siempre en conflicto entre la razón y el deseo.

Entradas relacionadas: