El Renacimiento: Orígenes, Características y Evolución Artística

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Renacimiento: Un Movimiento de Transformación Cultural y Artística

El Renacimiento es un movimiento de renovación cultural y artística que se inició en Italia. El término 'Renacimiento' surgió en el siglo XVI, cuando el hombre se convirtió en el centro de todas las cosas. Este periodo supuso una ruptura total con la Edad Media.

El Renacimiento es un fenómeno intrínsecamente italiano, y su nacimiento en Italia se debió a varias razones clave:

  • Los cambios socioeconómicos de la Baja Edad Media.
  • La organización política en ciudades-estado: Italia era un conjunto de territorios independientes organizados como ciudades-estado.
  • La tradición viva de la Antigüedad Clásica.
  • La invención de la imprenta, que provocó la difusión de escritos antiguos y nuevas teorías.

Una Nueva Mentalidad y Concepto del Arte

Esta época se caracterizó por una nueva mentalidad y un concepto renovado del arte, con tres características principales:

  • Interés por el hombre: Se convirtió en la medida de todas las cosas, marcando el antropocentrismo.
  • Afán de conciliar el pensamiento antiguo con el pensamiento cristiano: El Renacimiento fue un proceso de renovación cultural. Así, los mitos podían interpretarse como alegorías morales cristianas, y la filosofía antigua de Platón buscaba la perfección moral del hombre, al igual que la religión.
  • La secularización de la cultura y el triunfo del pensamiento humanista.

Esta nueva mentalidad supuso una serie de cambios artísticos que afectaron a todas las artes. Los modelos de la Antigüedad Clásica fueron la principal fuente de inspiración y objeto de estudio permanente. Se pretendía alcanzar la belleza formal, basada en conceptos de proporción, armonía y orden. El cuerpo desnudo se convirtió en un ideal de belleza, y la naturaleza fue objeto de estudio y fuente de inspiración, caracterizándose por una continua investigación de la misma.

Artistas y Mecenas

Durante el Renacimiento, los artistas se dedicaron a reflexionar, estudiar y experimentar, llegando a ser considerados como genios. La rica burguesía contribuyó significativamente a la renovación del arte, extendiendo la práctica del mecenazgo, a imitación de los grandes mecenas de la época.

Periodos del Renacimiento

El Renacimiento se divide en dos periodos principales:

  • El Quattrocento (Siglo XV): Fue una etapa de experimentación en todas las artes, con Florencia como su foco más importante.
  • El Cinquecento (Siglo XVI): Se divide en dos etapas:
    • El Clasicismo: Representó el máximo esplendor, con Roma como su foco principal.
    • El Manierismo: Se apartó de las normas clásicas establecidas, buscando una expresión más personal y compleja.

Entradas relacionadas: