El Renacimiento: Orígenes, Características y Legado Artístico del Quattrocento
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
El Renacimiento: Orígenes y Expansión
El Renacimiento: Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés en el pasado grecorromano clásico y, especialmente, en su arte. El Renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia. Su riqueza financió los logros culturales renacentistas. El Renacimiento se originó en los siglos XIV y XV, y su apogeo se dio en el siglo XVI. Desde Italia, se extendió lentamente por Europa, excepto por Rusia.
Características Generales del Arte Renacentista
- Imitación clásica: De la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma.
- Búsqueda de la serenidad y el equilibrio: Que proceden de la armonía del conjunto.
- Claridad y perfección: Atribuidas a la razón universal, le otorgan una validez permanente.
- Narrativa: Expone historias y sucesos, reales y ficticios, extraídos de la religión, la mitología o la historia.
- Realismo: Las figuras humanas o de animales y los objetos inanimados son reproducidos con el mayor cuidado.
- Perspectiva y profundidad: El cuadro se presenta con perspectiva geométrica, creando la ilusión de profundidad.
- Interés por el cuerpo humano: Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
El Quattrocento: La Primera Etapa del Renacimiento Italiano (Siglo XV)
La primera etapa del Renacimiento se llama Quattrocento y se desarrolla en Italia en el siglo XV. Comenzó en la ciudad de Florencia con la familia Médici.
Arquitectura del Quattrocento
Los dos mayores exponentes de la arquitectura del Quattrocento fueron Filippo Brunelleschi y Leon Battista Alberti. Ambos arquitectos manifestaron una genialidad desconocida hasta el momento. Entre sus obras más destacadas, no podemos olvidar la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore de Florencia, y la fachada de Santa Maria Novella. La arquitectura se inspiró en la arquitectura clásica y podemos distinguir dos características principales:
- Búsqueda del orden y la proporción.
- Uso de elementos clásicos: arcos de medio punto, columnas, frontones, cornisas y cúpulas.
Escultura del Quattrocento
Inspirada también en modelos clásicos, se centró en la representación del cuerpo humano. Características:
- Mientras que en la escultura medieval primaba el arte narrativo, ahora nos encontramos con un arte menos narrativo y mucho más sensorial: se pretende representar figuras o escenas bellas.
- Aunque siguen predominando los temas religiosos, aparecen nuevos temas: paganos, mitológicos y alegóricos, a imitación de la época clásica.
- La figura es el centro de la escultura y aparece de nuevo el desnudo.
- Aparece una nueva estética: el realismo idealizado.
Ejemplos: La Puerta del Paraíso, El David, El Condottiero Gattamelata.
Pintura del Quattrocento
El tema central de la pintura será el dominio de la perspectiva lineal; se buscará el equilibrio en la proporción. El paisaje irá poco a poco ganando terreno: se vuelve a admirar la naturaleza.
Ejemplos: Angelico, El tributo (Capilla Brancacci, Iglesia de Santa María del Carmen de Florencia).