El Renacimiento: Orígenes, Cultura y Avances en la Europa Moderna
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
El Renacimiento: Un Florecimiento Cultural y Científico
Se entiende por Renacimiento el periodo de renovación ideológica y artística que, durante los siglos XV-XVII, comenzó en Italia y se extendió al resto de Europa, marcando el paso de la Edad Media a la Edad Moderna. Su característica principal es la admiración por el clasicismo grecolatino, de ahí su nombre, Renacimiento, porque se supuso que renacía con todo el esplendor de las culturas griega y romana. El Renacimiento es un fenómeno fundamentalmente italiano que, aunque se extendió a otros lugares de Europa, adquirió en cada uno de ellos características propias tan definitorias que puede hablarse de varios Renacimientos, lo cual enriquece su concepto genérico.
El panorama político en la Italia de los siglos XIV y XV
Italia se convierte, durante el Renacimiento y por primera vez desde la Antigüedad grecolatina, en el eje rector de la cultura de una época. Esto supone un elemento paradójico, dado que la Italia de los siglos XIV-XV era mucho menos rica de lo que había sido en el pasado, ya que, al igual que el resto de Europa, sufría una decadencia económica que abarcó casi la totalidad de estos dos siglos, y su vida política estaba marcada por constantes guerras entre los pequeños estados.
Sociedad y cultura en la Europa del Renacimiento
A finales de la Edad Media, la burguesía comenzó a ser una clase incipiente con cada vez mayor poderío y bonanza económica, lo que la llevaría a impulsar un importante mecenazgo artístico. En Italia, la proporción de ciudades florecientes era muy elevada gracias al periodo de expansión económica de los siglos XII-XIII, lo cual propició que la burguesía tuviera allí más importancia que en otros lugares. De hecho, la nobleza italiana e incluso los príncipes y tiranos, en muchos casos, provenían del pueblo.
La ciencia moderna en el Renacimiento
El Renacimiento fue también una época de adelantos técnicos y científicos. Uno de los inventos más importantes fue la imprenta. Los escritos tuvieron gran difusión gracias a la imprenta, lo que hizo posible la extensión de los textos por toda Europa. Otros adelantos técnicos, como la brújula, facilitaron la navegación, y la pólvora y las armas de fuego transformaron el panorama armamentístico. A lo largo de los siglos XV-XVI, se asentó una nueva ciencia que, frente a los principios aristotélicos del pensamiento medieval, intentaba explicar todo mediante la razón y la experiencia.