El Renacimiento: Orígenes, Humanismo, Contrarreforma y Contexto Cultural
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB
Origen del Renacimiento
El Renacimiento, un período de florecimiento cultural y artístico, tuvo sus raíces en transformaciones sociales y económicas significativas:
- Ascenso de la Burguesía: La burguesía adquirió una importancia capital. Se dedicó a actividades artesanales o comerciales, permitiendo a los ciudadanos liberarse de la servidumbre feudal.
- Prosperidad Económica: La prosperidad económica generó una visión optimista ante la vida.
- Influencia Clásica: Los clásicos griegos y latinos fueron tomados como modelos a imitar en temas, formas y actitudes.
- Mecenazgo en Italia: En Italia, destacaron cinco estados ricos y poderosos (Florencia, Venecia, Milán, los Estados Pontificios y Nápoles), que actuaron como mecenas de los artistas.
- El Quattrocento: La cultura italiana del siglo XV, conocida como el quattrocento, heredó la obra monumental de tres géneros literarios: Dante, Petrarca y Boccaccio.
- Invención de la Imprenta: El descubrimiento de la imprenta en 1450 permitió la difusión rápida y generalizada de las nuevas corrientes.
Humanismo
El Humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que tuvo su origen en Italia en el siglo XIV y se extendió por toda Europa a lo largo de los siglos siguientes, especialmente en España durante el siglo XVI.
Erasmismo
El Erasmismo fue un movimiento religioso y espiritual difundido por el holandés Erasmo de Róterdam (1469-1536), cuyas doctrinas e ideas tuvieron gran influencia entre las clases intelectuales de la primera mitad del siglo XVI. Sus obras más destacadas fueron la traducción de los Evangelios (Novum instrumentum), el Manual del caballero cristiano (o Enquiridión) y El elogio de la locura. Erasmo enseñó en varios países europeos (Italia, Inglaterra, Países Bajos, etc.).
Contrarreforma
La Contrarreforma fue un movimiento religioso, cultural y político destinado a contrarrestar los efectos de la «Reforma protestante». En 1540 se creó la Compañía de Jesús. Entre 1545 y 1563 se celebró el Concilio de Trento, que propuso medidas para combatir la herejía: revitalizó la Inquisición, creó el Índice de libros prohibidos, publicó un catecismo y asumió como Biblia oficial la Vulgata. Favoreció la obra literaria de San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Fray Luis de León.
Contexto Cultural
El canon de belleza creado en el Renacimiento, inspirado en el clasicismo grecolatino, defendía los siguientes aspectos en la obra literaria:
- Proporción y orden en la composición.
- Equilibrio en el lenguaje y en los contenidos.
- Ritmo en el verso y la prosa.
- Armonía y claridad en cualquiera de las artes.