El Renacimiento: Orígenes, Humanismo y Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Los Orígenes de la Edad Moderna

Durante los siglos XIV y XV tuvieron lugar en Europa una serie de transformaciones que dieron paso a la Edad Moderna.

La invención de la imprenta, gracias a Gutenberg en el año 1440, fue crucial para la difusión de la cultura renacentista por Europa. Los libros fueron fundamentales para la difusión del saber en academias y universidades.

Fue una época de crecimiento económico y demográfico. En el terreno político el modelo de monarquía medieval fue sustituido por la monarquía autoritaria, en la que el rey acumuló mayor poder.

Los Cambios Culturales: Renacimiento y Humanismo

La transición a la Edad Moderna coincidió con un momento cultural conocido como Renacimiento que se produjo en los siglos XV y XVI y constituyó un intento por recuperar los principios y valores de la Antigüedad clásica.

El Renacimiento nació en Italia, y tuvo un papel fundamental el humanismo, un movimiento caracterizado por:

  • Antropocentrismo. El ser humano fue considerado como el centro del universo.
  • Admiración por el mundo clásico. Los humanistas se inspiraron en los textos griegos y latinos y en los valores filosóficos y estéticos de esta época.
  • Curiosidad y espíritu crítico. La búsqueda de la verdad desde la investigación provocó una renovación de las ciencias.

La Poesía Renacentista

En esta época se produce una renovación literaria debida a la expansión del humanismo.

La poesía hispánica experimentó una renovación a partir del siglo XVI, influenciada por la literatura italiana, especialmente de Petrarca.

Períodos y Corrientes

Se distinguen dos grandes etapas:

  • PRIMER RENACIMIENTO

Abarca el reinado de Carlos V y conviven diferentes corrientes poéticas:

  • Romances. Se siguen transmitiendo de forma oral. Además aparece el romancero nuevo, conjunto de romances escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII.
  • Lírica cortesana en verso castellano. Heredera de los cancioneros medievales que proliferaron en el siglo XV y que siguen recopilándose en el XVI.
  • Lírica cortesana de raíz italiana. Se desarrolla en el primer tercio del siglo. El poeta que con más destreza adapta a nuestra lengua las técnicas y temas de la poesía italianizante es Garcilaso de la Vega.

Entradas relacionadas: