Renacimiento: Pilares Culturales y Literarios, y El Lazarillo de Tormes
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Características del Renacimiento
- Auge de la burguesía: La nobleza y el clero mantenían sus privilegios, aunque el crecimiento de la actividad comercial impulsó a la burguesía a convertirse en una clase social muy poderosa. Sus miembros, adinerados, priorizaban el **individualismo** y el **esfuerzo personal** por encima del linaje.
- La expansión por Europa y América: Esta expansión propició el interés por el **género histórico** (evidenciado en las *Crónicas de Indias*, como la *Historia de las Indias* de Bartolomé de las Casas) y el resurgir de la **épica** (con obras como *La Araucana* de Alonso de Ercilla).
- Aprecio al pasado grecolatino: Se estudiaron y tradujeron a las lenguas vulgares documentos clásicos escritos en latín y griego. En el Renacimiento, se **imitaba**, no se copiaba, buscando una imitación propia del **individualismo renacentista**.
- Valoración del concepto de “gentilhombre”: Se impuso el ideal del **individuo culto**, que reunía amplios conocimientos sobre diversos saberes. El modelo ideal era el **caballero cortesano**, quien dominaba tanto las **armas** como las **letras**.
- Importancia de la ciencia y de la razón: Se consideraba que la **razón** y la **ciencia** debían explicarlo todo, imponiéndose una **actitud crítica** frente al dogmatismo medieval. Como consecuencia, florecieron las ciencias, destacando figuras como **Nicolás Copérnico**.
- Antropocentrismo: El Renacimiento marcó la transición de una sociedad y cultura teocéntricas hacia una sociedad **antropocéntrica**, donde el **hombre** es considerado el centro del universo y la medida de todas las cosas.
El Lazarillo de Tormes: Género, Estructura, Autoría y Personajes
Esta **novela realista** construye personajes que dejan de ser modelos idealizados para convertirse en **individuos tangibles**, mostrando tanto los defectos como las virtudes humanas. Es una obra **anónima** que inicia un género nuevo: la **novela picaresca**. Se trata de un **relato autobiográfico**, donde el protagonista nos narra su vida de forma lineal a través de una sucesión de episodios.
En lo referente a la **estructura**, la novela consta de un **prólogo** y **siete tratados**, de diferente importancia y extensión.
Los **personajes** que desfilan a lo largo de la novela representan una clase o grupo social, aunque actúan con un marcado **individualismo**. Los personajes principales son **Lazarillo**, el **ciego**, los **personajes religiosos** y el **escudero**.