El Renacimiento y sus principales autores
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB
Renacimiento
El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italia en el s.XIV. Se caracteriza por el antropocentrismo, el humanismo (recuperación de la cultura clásica grecolatina), el neoplatonismo y la aparición de nuevas formas de religiosidad que defienden una comunicación directa con Dios.
Dante y la Divina Comedia
Dante es un autor florentino cuya producción literaria se inscribe en el Dolce Stil Novo. Su amor por Beatriz inspira sus principales obras, Vida Nueva y sobre todo La Divina Comedia. En esta última narra el viaje moral que realiza el protagonista acompañado por Virgilio y después por Beatriz hasta alcanzar la salvación de su alma gracias al amor. La obra está compuesta en una larga serie de tercetos encadenados y se organiza en tres cantos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
Boccaccio y el Decamerón
Boccaccio es conocido por su colección de cien novelas engarzadas con la técnica de la narración enmarcada, El Decamerón. El marco narrativo corresponde a la historia de diez jóvenes que se refugian en el campo huyendo de la peste. Durante cada una de las diez jornadas que pasan en la villa, cada joven cuenta una historia (los relatos enmarcados). La finalidad de la obra es entretener y tiene como tema principal la pasión erótica.
Petrarca y el Canzoniere
Petrarca es autor de una importante producción en latín. Su obra cumbre es El Canzoniere, escrita en lengua vulgar, cuya importancia fue determinante en la evolución de la lírica europea posterior. El Canzoniere está constituido por un amplio conjunto de poemas que narran, en progresión argumental, la pasión no correspondida del yo poético hacia Laura. Se estructura en tres partes:
- Soneto prólogo: en la madurez, el yo poético evoca su amor por Laura como un error juvenil.
- Poemas in vita de Laura: describen el amor desde el primer encuentro hasta la muerte de la amada.
- Poemas in morte de Laura: describen el dolor por la ausencia de Laura y el deseo de encontrarla en el más allá.
Rasgos destacados de la obra son la descriptio pullae, el soneto y su influencia en autores posteriores como Garcilaso de España.