El Renacimiento y la Reforma: Cambios y Conflictos en la Edad Moderna
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Cambios y Conflictos Religiosos
Causas de la Reforma
El desprestigio del papado y el clero fue una de las principales causas de la Reforma. Los papas vivían de forma lujosa y no residían en sus diócesis. Además, se criticaban los abusos de la Iglesia como el nepotismo (favoritismo a familiares para ocupar cargos) y el nicolaísmo (concubinato de muchos clérigos).
Reformas y Reformadores
Reforma Luterana
El monje agustino Martín Lutero rechazó la venta de indulgencias. La doctrina luterana se basa en la justificación por la fe y la libre interpretación de la Biblia.
Reforma Calvinista
Juan Calvino basó su reforma en la creencia de la predestinación.
Reforma Anglicana
Surgida en Inglaterra, la Reforma Anglicana rechazó la obedencia al Papa por negarse éste a conceder el divorcio al rey de su esposa.
La Contrarreforma Católica
El Concilio de Trento definió la doctrina católica, estableciendo que las buenas obras son necesarias para salvarse y que solo la Iglesia puede interpretar la Biblia.
El Humanismo y el Renacimiento
Rasgos del Humanismo
La antigüedad clásica se tomó como modelo y el ser humano ocupó el centro del mundo (antropocentrismo).
El Renacimiento en Italia: La Arquitectura
Características del Renacimiento
- El arte se inspiró en la naturaleza.
- Se recuperó el antropocentrismo (la serenidad y el equilibrio).
- Los artistas mejoraron su consideración social gracias al apoyo de mecenas como los Medici en Florencia.
La Arquitectura y sus Etapas
Se inspiraron en los modelos clásicos, utilizando la piedra como material principal, los arcos de medio punto y las cubiertas planas o abovedadas.
En el siglo XV: Brunelleschi inauguró el Renacimiento con la cúpula de la Catedral de Florencia.
En el siglo XVI: El centro de la arquitectura italiana se trasladó a Roma, con arquitectos como Miguel Ángel.
Escultura y Pintura en el Renacimiento
Por influencia clásica, los escultores y pintores se interesaron por el cuerpo humano desnudo y la belleza ideal. Sus temas preferidos fueron los religiosos, mitológicos y los retratos.
Escultores y Pintores del Quattrocento (siglo XV)
Los escultores más destacados fueron Ghiberti, conocido por los relieves que decoran las Puertas del Paraíso en la Catedral de Florencia. Los pintores más prestigiosos fueron Masaccio, muy interesado por la perspectiva en obras como La Trinidad, y Botticelli, autor de obras mitológicas llenas de movimiento como La Primavera.
Escultores y Pintores del Cinquecento (siglo XVI)
El escultor por excelencia del siglo XVI fue Miguel Ángel, que realizó obras en mármol de gran fuerza y perfección.
Los pintores del siglo XVI fueron considerados por sus contemporáneos como los grandes maestros:
- Leonardo da Vinci: Realizó pocas obras pero de gran calidad.
- Miguel Ángel: Como pintor, mostró gran interés por el desnudo, el movimiento y la variedad de posiciones. Su principal obra es el conjunto de frescos que decoran la Capilla Sixtina en el Vaticano.
- Rafael: Alcanzó una gran perfección en el dibujo, el color y las composiciones. Sus principales obras son La Escuela de Atenas y La Madonna Sixtina.